La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que las as de Fondos para el Retiro (Afore) registraron minusvalías por un monto de 31 mil 674 millones de pesos en abril, el primer retroceso en lo que va del año.
Esta cifra se da luego de que durante el primer trimestre del año las as tuvieron el mejor desempeño desde que se tiene registro ya que acumularon plusvalías por 307 mil 838 millones de pesos de enero a marzo.
La Consar detalló que a principios de abril, la política comercial que implementó Estados Unidos creó inestabilidad financiera en los mercados a nivel internacional, para luego tener un periodo de estabilidad situación que afectó a las Afore.
“En el Sistema de Ahorro para el Retiro, la volatilidad financiera se tradujo en minusvalías, en el mes de abril 2025 que alcanzaron los 31 mil 674 mdp”, indicó la comisión.
Añadió que el desempeño favorable que se observó en el primer trimestre del año permitió conservar plusvalías de 276 mil 164 millones de pesos para el acumulado de los primeros cuatro meses del año.
“En lo que ha transcurrido del mes mayo, se observa un comportamiento favorable; al 13 de mayo de 2025, se contabilizan plusvalías por 109 mil 180 millones de pesos”, adelantó la Consar.
Al compararlo con el mismo mes pero del año anterior, las minusvalías fueron menores, ya que durante ese mes de abril, las as registraron pérdidas por 100 mil 146 millones de pesos.
Retiros por desempleo aumentan 11.3%
Los retiros por concepto de desempleo aumentaron 11.3 por ciento, durante el pasado mes de abril, al registrar un monto por 3 mil 48 millones de pesos, manteniendo la tendencia a la alza desde inicios de año.
En su comparativo con el trimestre inmediatamente anterior, la Consar indicó que estos retiros de recursos registraron un incremento 4.6 por ciento, al reportar un monto durante marzo de 2 mil 912 millones de pesos.
Al segmentar por a la que acumuló mayores retiros durante el mes pasado fue Afore Coppel que sumó un monto por 650.3 millones de pesos, seguida por Banco Azteca que reportó una suma por 561 millones de pesos, manteniendo la inercia de retiros.
Complementando, las Afore que tuvieron más retiros por desempleo durante abril fueron Banamex seguida de XXI Banorte, con 475 y 442 millones de pesos, respectivamente.
En contraste, la a de fondos para el retiro que registró ante la Consar el menor monto de retiros por este concepto fue Grupo Financiero Inbursa, ya que durante abril obtuvo un monto por 55.3 millones de pesos, manteniendo el nivel bajo de retiros.
- Te recomendamos Afore Coppel lanza primer simulador sobre retiro por desempleo para ahorradores Negocios

MRA