Ante las estimaciones de una posible recesión en México en medio de un contexto de tensiones comerciales, Ana Botín, presidenta del Banco Santander, señaló que en caso de darse una contracción económica en Estados Unidos provocaría un menor crecimiento para el país.
“Está claro que ambas economías están muy ligadas, por tanto, si Estados Unidos se desacelera afectará a México y también anticipamos que este último crezca menos”, comentó.
“La realidad de que haya recesión en el país estadunidense, yo diría que cada día que pasa, es más probable porque cuanto más incertidumbre y más se retrase el punto final de dónde vamos a acabar con las tarifas, las decisiones de inversión y consumidores se retrasan y eso hace que la economía se pare”, dijo durante conferencia de prensa del XXI Encuentro Santander.
Aunque resaltó que no anticipan una recesión ahora mismo muy severa en Estados Unidos y, por tanto, tampoco en México.
Además, la presidenta del banco español destacó que México mantiene una tendencia positiva.
“Cuenta con un sector financiero bien capitalizado, en este caso por encima de 16 por ciento de capital, con reservas que pasaron por 10, pero casi, de 35 a 200 mil millones de dólares”, dijo.
De acuerdo con el último estado de cuenta del Banco de México (Banxico), hasta el 16 de abril, se registró un total de 238 mil 937 millones de dólares en reservas internaciones.
Botín también resaltó el buen desempeño en los últimos días del peso mexicano, siendo una de las pocos monedas de Latinoamérica que se fortalece.
"También con mucho progreso, aunque todavía hay mucho más por hacer, el crédito privado que pasó de ser 15 a ser 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)", dijo.
“De nuevo, niveles bajos, enorme oportunidad, pero gran progreso”, destacó.
América Latina es un ganador relativo
En cuanto a Latinoamérica señaló que la región es un ganador relativo al resto del mundo, en un entorno que “sin duda va a ser muy diferente al que estamos acostumbrados”.
Indicó que lo anterior es porque hay muchas razones, tanto desde el punto de vista geopolítico como económico, incentivos de ambos lados, de los Estados Unidos, pero también de América Latina, para tener una mayor integración.
“Hemos visto que en esta primera etapa, porque creo que estamos o no en la primera etapa, en inglés sería first inning, que Latinoamérica esta siendo beneficiada relativa al resto del mundo. Creo que esto va a seguir ocurriendo, aunque es difícil hacer predicciones”, comentó.
Agregó que el Tratado de Libre Comercio, que se firmó en la anterior istración del presidente Trump, ya está modificado, por lo tanto, hay una base muy sólida, y esto en principio debería llevarnos a acuerdos más rápidos con México y Canadá que con otros países.
Por último, señaló que América Latina está activando muy rápido, acuerdos comerciales con Europa.
- Te recomendamos México debe centrarse en maximizar comercio que se realiza bajo el T-MEC: BBVA Negocios

DOA