La empresa comercializadora de cemento, concreto y agregados, Moctezuma, informó sobre una iniciativa en pro de la vida marina denominada "Reef Balls: reconstruyendo los pilares del mar", un proyecto que consiste en fabricar, instalar y monitorear 500 arrecifes artificiales.
El propósito es contribuir a la restauración de los ecosistemas marinos, preservar su biodiversidad y sumar a la gestión sostenible de los océanos, a través de módulos que están diseñados para imitar la estructura y función de un arrecife natural.
Las estructuras están hechas de concreto no contaminante, con una alcalinidad similar a la del agua del mar, y se estima que duran hasta 500 años en el lecho marino.
Además de que se convierten en hogar y refugio de diversas especies, como peces, crustáceos y esponjas, las Reef Balls proveen múltiples beneficios, como reducir la presión sobre los arrecifes naturales sobreexplotados, favorecer la restauración del coral, los estuarios y los arrecifes de ostras, proteger las costas y las playas de la erosión y los huracanes, y proveer alimento para las personas que viven en las costas.
“En un mundo que enfrenta crecientes desafíos ambientales, proteger nuestros entornos naturales ya no es una opción, sino una responsabilidad compartida. Gobiernos, iniciativa privada y sociedad debemos adoptar un papel activo en la preservación de los ecosistemas que nos rodean. En Moctezuma hemos asumido decididamente ese compromiso”, declaró Maribel Leyte, directora de Sostenibilidad de la empresa.
“Este proyecto representa una apuesta tangible por el futuro del planeta y el bienestar de las comunidades costeras. Tenemos la certeza de que cada acción cuenta y de que restaurar la vida marina también es construir un mejor México”, afirmó José María Barroso, director general de Moctezuma.
Las 500 Reef Balls, que se fabricaron en diferentes tamaños y pesos, se instalaron a 3 kilómetros de las costas de San Benito en Yucatán, a una profundidad de entre 5.5 y 6 metros.
Estas estructuras crearán aproximadamente mil 584 metros cuadrados de nueva superficie para el desarrollo de la vida marina, permitirán el repoblamiento de la zona con flora y fauna endémica, como corales duros y blandos, esponjas incrustantes y algas de alto valor biológico, y capturarán alrededor de 2 mil 225 kilogramos de dióxido de carbono al año, a través de sus corales y algas.
Para garantizar la ejecución cabal de este proyecto, Moctezuma colaboró con Reef Ball México, organización internacional sin fines de lucro, especializada en el diseño y la fabricación de Reef Balls, que ha instalado exitosamente más de 30 mil arrecifes artificiales en los mares del país.
Adicionalmente, la empresa produjo el cortometraje documental "Un hogar en el mar", y creó un micrositio dedicado, con el objeto de sensibilizar, inspirar y movilizar a la sociedad sobre la importancia de conservar nuestros océanos.
- Te recomendamos Petróleo cae casi 2% luego de que Trump recomendará aranceles del 50% a UE Negocios

DOA