Negocios

¿Cocinarás pavo? Bajará su oferta en México por gripe aviar en EU

A pesar de ello, la agrupación destacó que el consumo de los mexicanos será 11 por ciento mayor a lo reportado en 2022.

En 2023 se limitará la oferta de pavos en México debido a que en Estados Unidos, principal proveedor de la carne, reportó brotes de gripe aviar que redujeron producción y encarecieron el producto.

Así lo informó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), pero pese a ello, la agrupación destacó que el consumo de los mexicanos por esta proteína será 11 por ciento mayor a lo reportado en 2022.

Gripe aviar y pavos para México

En cuanto al precio promedio mensual de importación de pavo entero, puesto en la frontera mexicana hasta octubre de 2023, fue valorado en 3.42 dólares por kilo, que es 10.9 por ciento mayor al observado en el mismo periodo del año pasado.

  • Actualmente 89 por ciento del consumo de pavo en México es a través de la importación.
  • Esto, porque la producción nacional de pavos en México no alcanza para cubrir el volumen requerido.

La producción nacional mensual más significativa de pavo se obtiene en diciembre, la cual representa 11.3 por ciento del total anual. También el aporte de noviembre destaca que la cantidad generada en el referido mes es la segunda mayor del año, con una participación de 9.1 por ciento.

El índice estacional de la producción mexicana de pavo confirma que los cambios suscitados en la demanda en los meses del último trimestre tienen mayor impacto en las decisiones de cuánto y en qué momento producir y abastecer.

Cada año en el país se importa alrededor de 17 mil toneladas de pavo entero, de las cuales 57 por ciento corresponden a congelado. Durante 2022, el volumen importado cifró 11 mil 765 toneladas, que resultó 32 por ciento menor al de 2021.

De acuerdo con las cifras disponibles en el lapso enero-octubre 2023 se han importado 11 mil 717 toneladas, cifra superior en mil 878 toneladas (19.1 por ciento) al volumen de mismo periodo de 2022.

Entre enero y agosto de 2023, el pavo entero importado por México se adquirió de proveedores de 10 estados, de los cuales cuatro de ellos (California, Illinois, Minnesota y Missouri) ha registrado casos de Influenza Aviar Tipo A en unidades de comerciales de pavo. Y en el caso de Minnesota, Missouri y California han registrado eventos durante octubre y noviembre.

Hasta agosto pasado, Arkansas figuraba como el primer estado de procedencia del volumen importado por México, sin reporte de brote hasta el 15 de noviembre pasado. No obstante, el segundo mayor proveedor (Minnesota) se ha indicado si ha presentado recientemente casos.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.