Negocios

¿Cuánto dinero gana un maestro en México? Éste es su sueldo

Los maestros han sido parte de la vida de muchos mexicanos, sus enseñanzas siempre trascienden con el tiempo y nos dejan huella tanto a nivel personal como académico

En México, hay un día dedicado a la conmemoración del trabajo de quienes se dedican a la enseñanza y formación académica, el 15 de mayo es el Día del Maestro; sin embargo, la fecha no limita  su trabajo que trasciende a lo largo del tiempo.

Es sabido que su labor es importante, pero ¿cuánto se le remunera por ello? ¿consideran que es justo? La DataMéxio ofrece estimaciones sobre cuánto ganan los maestros en el país, pero ¿quién mejor para hablar sobre su trabajo que un maestro?

La profesora Monserrat Delgado Pallares de Etimologías Grecolatinas y Literatura Universal, en una entrevista para MILENIO, nos habla sobre su experiencia como educadora y sobre el mercado que puede encontrarse en el país.

¿Cuándo gana un maestro en México?

La Secretaría de Economía a través de la DataMéxico proporciona información sobre el trabajo y los ingresos del sector laboral en el país. En cuanto a los maestros, se hace una división dependiendo del nivel al que enseñen: básico, preescolar, universitario, primaria, secundaria y bachillerato, por mencionar algunos.

Dependiendo de esto se da el salario promedio mensual durante el tercer trimestre de 2024. Algunos son:

  • La fuerza laboral de Profesores Universitarios y de Enseñanza Superior tiene un salario promedio de $11 mil 900 pesos al mes trabajando alrededor de 27.5 horas a la semana.
  • Para los Profesores de Enseñanza Secundaria se registró un salario promedio de $9 mil 220 pesos trabajando alrededor de 21.6 horas a la semana.
¿Cuál es el panorama de los maestros a nivel mundial?
¿Cuál es el panorama de los maestros en México?
  • Los Profesores y Especialistas en Docencia presentaron un salario promedio de $8 mil 690 pesos trabajando alrededor de 23.4 horas a la semana.
  • Para los Profesores de Enseñanza Primaria se registra un salario promedio de $7 mil 890 pesos al mes trabajando alrededor de 21.9 horas a la semana.
  • La fuerza laboral de Profesores de Enseñanza Preescolar fue de 281 mil personas en el tercer trimestre de 2024, con un salario promedio de $7 mil 130 pesos al mes por trabajar alrededor de 20.4 horas a la semana.

¿Cuánto gana un maestro en 2025?

La profesora Monserrat Delgado Pallares gana un total de 10 mil pesos al mes trabajando desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde, tan solo en la Universidad de la Republica Mexicana (UniREM), pues no solo dedica su labor durante el tiempo que pasa en la institución.

Trabaja en una institución privada, lo cual la hace consciente sobre que su ganancia es "un poquito más del salario mínimo", pues también señala que sabe de lugares donde pagan menos, como instituciones donde se da 70 pesos la hora

¿Cuánto tiempo realmente trabajan los maestros?

Además del tiempo en el aula, la licenciada Monserrat Delgado menciona que el trabajo en casa es casi equivalente a la jornada en la escuela

Entre las actividades que realiza fuera de la institución destacan: planeaciones, revisión de tareas, trabajos y preparación de exámenes.

Estima que por las 7 horas en la escuela, son 5 o 6 horas adicionales en casa de trabajo. Por lo tanto, el tiempo total dedicado por día es aproximadamente de 12 a 13 horas diarias.

¿El salario de un maestro es justo?

La profesora de etimologías considera que su salario no es necesariamente justo, y siempre ha pensado que los profesores deberían ganar más. Afirma que el trabajo del maestro está muy menospreciado y no es realmente valorado o reconocido económicamente.

Asimismo, aborda la remuneración de educación básica bajo la misma perspectiva, dado lo difícil y cansado que es controlar, cuidar y enseñar a tantos niños, pues tan solo en el sector público, los grupos son "grandes".

Lo maestro son los pilares de todas las demás profesiones

La docencia es el pilar de todas las demás profesiones, al menos eso es lo que piensa ella, ya que sin profesores no habría aprendices ni nuevos aprendizajes.

"Sin los profesores no habría alumnos ni aprendizajes que compartir, entonces somos sin duda un pilar fundamental, pero específicamente aquí, en México, creo que somos una fuente de conocimiento, una posibilidad nueva a descubrir cosas", menciona.

En un mensaje dirigido a quienes quieren formarse en la docencia, dijo que ser maestro "es algo más de vocación que de salario". Aconseja que se preparen no solo para impartir una materia sino para ir más allá con los alumnos:  "tocarles el corazón o marcar una diferencia".

"Todo lo que se haga con amor y para el bien de los demás es válido", finaliza.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.