A pesar del actual panorama global, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, reconoció que la economía del país enfrenta nuevos retos por las políticas arancelarias de Estados Unidos.
Sin embargo, afirmó que “la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”.
Política monetaria para estabilidad de precios
Ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, la gobernadora del banco central aseguró que en México se puede implementar una política monetaria independiente para mantener una estabilidad de precios.
“ La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre de este año persista la debilidad en el panorama económico nacional y se prevé que la economía presente atonía en 2025 en su conjunto” señaló.
- Te recomendamos Relación entre gobierno y empresas, necesario para crecimiento económico: Sener Negocios

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja para la actividad económica”, agregó durante su comparecencia.
Rodríguez Ceja señaló que en marzo la inflación general se ubicó en 3.8 por ciento y la subyacente en 3.64 por ciento, lo que está por debajo del promedio calculado.
“Queda camino por recorrer, pero hoy podemos tener confianza de que el episodio inflacionario ocasionado por la pandemia y por la guerra en Ucrania, pasará como uno al que se le hizo frente con el mandato prioritario de la estabilidad de los precios”, destacó.
Sin embargo, advirtió que el entorno inflacionario actual podría seguir dando espacio al Banco de México (Banxico) para continuar con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, manteniendo una postura restrictiva.
En las minutas correspondiente a su ultima reunión, el pasado 27 de marzo, Rodríguez Ceja dijo que se tomarán en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se mantiene y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento en el plazo previsto”, comentó la Junta de Gobierno del Banco central.
Por lo anterior, estima que el próximo recorte del 15 de mayo podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar.
Reducción gradual de las tasas
En las minutas de la última decisión de política monetaria en México, se mencionó que varios bancos centrales de las principales economías avanzadas y algunos emergentes continuaron reduciendo sus tasas de política monetaria.
Sin embargo, algunos las mantuvieron sin cambios, luego de haberlas ajustado en decisiones previas.
Lo anterior, en un contexto en el que, en algunas economías, la inflación descendió ya por debajo o cerca de los objetivos de los bancos centrales, mientras que en otras exhibe cierta resistencia.
Se resaltó que en las principales economías avanzadas, varios institutos centrales continuaron con la reducción gradual de sus tenencias de valores, aunque la Reserva Federal anunció una desaceleración en el ritmo de reducción de su hoja de balance.
Respecto de las acciones futuras, los bancos centrales mencionaron, en general, que los ajustes de las tasas seguirán dependiendo de la información económica y sus implicaciones para el panorama inflacionario, señalando que se encuentran en un momento de elevada incertidumbre.
- Te recomendamos México debe adelantar la revisión del T-MEC ante incertidumbre económica: Ildefonso Guajardo Negocios

KL