De las 76 mil unidades económicas del giro restaurantero que hay en la entidad, se espera que a partir de junio próximo entre 5 mil y 10 mil cuenten ya con la certificación de la Comisión para la Prevención contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), la cual avala que cumplen con las normas en materia sanitaria.
De acuerdo con Cristian Muñoz Tapia, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantero y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, la certificación evita las inspecciones ordinarias, oscila en 8 mil pesos, está vigente por dos años, y en proporción a los beneficios que trae es muy accesible.
En caso de que los restauranteros no quieran certificarse -explicó- no pierden nada porque no les generan un costo y no están obligados.
Hasta el momento -añadió- solo los restauranteros pueden certificarse porque la Canirac estuvo trabajando todo el año pasado con el titular de la Coprisem, aunque han señalado que también podrían participar otros giros como los hospitales o las industrias.
“Coprisem ya no tiene inspecciones ordinarias porque los negocios ya cumplieron y obtuvieron la certificación que la misma dependencia otorga. Las certificaciones se anunciaron hace seis meses en Gaceta de Gobierno, se logró un descuento y empezamos este año, pensamos que a partir de junio o julio ya seamos entre 5 mil o las mismas 10 mil unidades económicas que tomaron las guías de autoevaluación”.
Gracias a dichas guías -dijo- el sector sigue corrigiendo las fallas que tiene y evite multas, pues determinan al menos 10 puntos críticos con los que deben cumplir para estar en norma y van desde el manejo higiénico de los alimentos, que no haya contaminación cruzada ni colillas de cigarros hasta el manejo del alcohol, donde lo más importante es no vender a menores de edad. Aunque en general debe cumplir con al menos 130 normas.
“En el tema del cigarro, en todos los restaurantes está prohibido fumar al interior, lo mismo que los vapeadores. Algunos restauranteros promovieron un amparo y lo tienen vigente, pero en realidad es que los demás no pueden hacerlo, no más”.
En los últimos seis meses -dijo- han entregado las guías a más de 10 mil unidades económicas en todo el Estado de México.
“Están en internet y de manera didáctica en plataformas digitales, hay para todos los giros que revisa Coprisem, hospitales, papelerías, venta de insumos, tiendas de autoservicio y el certificado únicamente para los restaurantes”.
kr
- Te recomendamos Empresas de Grupo Multimedios son galardonadas con el distintivo ESR, por décimo año Comunidad
