Los “gustitos” se valen de vez en cuando, sobre todo si tienen descuento y sin gastos planeados. Todos tenemos algo que nos emociona tanto como para no dejarlo de comprar, sobre todo cuando tiene ese atractivo letrero de Hot Sale en donde encontramos ofertas, descuentos y facilidades de pago.
Sin embargo, es importante tener cuidado con las compras compulsivas, esas que en realidad no necesitas ni tenías planeadas, señaló Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Banamex.
- Te recomendamos Profeco aconseja verificar la seguridad de los sitios web antes de comprar durante el Hot Sale Negocios

Destacó que, de acuerdo con la Asociación Mexicana Sobre la Adicción en materia de compras compulsivas, este trastorno se manifiesta principalmente cuando los pacientes, al entrar a una tienda, centro comercial o navegar en tiendas en línea, sienten la necesidad de comprar un artículo, aun cuando no lo necesitan y, en caso de no poder hacerlo, sufren episodios de ansiedad.
“Darte un lujo de vez en cuando no quiere decir que tengas este padecimiento. Sin embargo, si comienzas a notar que tus deudas son mayores a la cantidad de dinero que puedes pagar, es hora de bajarle a tus gastos y reajustar tu planeación financiera”, resaltó.
En este sentido, destacó que el estrés que genera tener deudas incontrolables puede traerte serios problemas de salud.
Según la edición más reciente de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) a consecuencia del estrés financiero, 34.9 por ciento de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.
Ante ello, señaló que adquirir deudas responsablemente no sólo puede ayudarte a mejorar tus finanzas, sino también a procurarte una buena salud tanto mental como física.
Por lo anterior Luis Ordaz dio algunos siguientes consejos que ayudarán a controlar tus niveles de gasto, sobre todo, después de haber gastado de más:
Aprende a separar tus necesidades de tus deseos
Hay cosas que no debes comprar forzosamente, incluso pasada la emoción inicial descubres que no era una prioridad y puede ser que hasta terminar por estorbarte.
“Valora si las compras que haces las deseas o necesitas; siempre prioriza la necesidad sobre el deseo”, dijo.
Presupuesta, siempre presupuesta
Luis Ordaz comentó que es importante llevar un registro de los gastos del mes para tener un panorama certero de cuánto dinero te puedes gastar sin remordimientos.
“La clave es primero contemplar absolutamente todos tus gastos fijos, desde servicios como luz, agua, gas, internet, despensa y, lo más importante, tus ahorros”, explicó.
“Después de eso, debes apartar ese dinero que no te puedes gastar por ningún motivo y, de lo que sobra, define cuánto vas a usar para esas ‘compritas’ que amas. Apégate a tu cantidad”, agregó.
Piensa en el trabajo que te costó ganar tu dinero
A pesar de que hay quienes dicen que el dinero se inventó para gastarse, indicó que es un hecho que, cuando nos endeudamos o compramos demasiado, no sólo se va nuestro capital, sino también trabajo, horas de esfuerzo e incluso de sueño que quizás merecen que reflexiones mejor sobre cómo utilizas tus ingresos.
“Ahorra. Hay muchas cosas que pueden esperar un poco (o mucho más). Puedes ahorrar unos meses antes para comprar eso que siempre quisiste.
“Después de todo, sin importar cuándo las adquieras, esas cosas seguirán siendo las mismas, también es necesario que pienses ¿de verdad lo necesito tanto como para endeudarme por ello?”, comentó.
El saldo de tu tarjeta de crédito no es dinero extra
Destacó que el crédito es un monto que tendrás que pagar tarde o temprano, por eso es necesario aprender a gestionarlo tal y como si fuera una quincena, así se convertirá en una herramienta perfecta para cumplir tus metas y no solo una fuente eterna de endeudamiento.
“Recuerda, no se trata de privarte de lo que más te gusta o vivir en completa austeridad, sino de reflexionar y tomarte un respiro antes de hacer una compra que quizás no necesitas y, si ya la hiciste, hacer los ajustes necesarios para recuperar tu estabilidad financiera”, finalizó.
LP