¿Sabes si la tuya está incluida? El reparto de utilidades (PTU) es un derecho que los trabajadores tienen por ley en México, sin embargo, existen algunas empresas que quedan fuera de esta obligación. Aquí te decimos cuáles son y por qué.
EL DATO¿Qué son las utilidades o PTU?
El reparto de utilidades es un derecho constitucional establecido en el artículo 123, donde se reconoce que tu labor es determinante en la generación de las ganancias de las empresas.
Cada año, los trabajadores mexicanos se preparan para recibir el reparto de utilidades, es decir, una porción de las ganancias generadas por su empleador durante el año anterior; no obstante, no todas las empresas tienen la obligación de hacerlo.
Aunque se trata de un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias obtenidas por una empresa por la actividad productiva o servicios que ofrecen, existen algunas compañías que están legalmente exentas de esta responsabilidad y te decimos cuáles son.
¿Qué empresas están exentas de pagar utilidades en 2025?
Según el artículo 126 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), las siguientes empresas no están obligadas a pagar utilidades a sus colaboradores:
- Las empresas de nueva creación, durante el primer año de funcionamiento.
- Las empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento. La determinación de la novedad del producto se ajustará a lo que dispongan las leyes para fomento de industrias nuevas
- Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.
- Las instituciones de asistencia privada, reconocidas por las leyes, que con bienes de propiedad particular ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios.
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Las empresas que tengan un capital menor del que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)por ramas de la industria, previa consulta con la Secretaría de Economía.
El motivo por el que no todas las empresas están obligadas al reparto de utilidades, es que aunque es un derecho de los trabajadores, no lo lo otogan que cumplen con requisitos que las exentan y que no contradice a lo estipulado por la ley.
¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades este año?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), si trabajas para una empresa, debes recibir tus utilidades del 1 de abril al 30 de mayo.
Este beneficio se determina, según establece la ley, por la mitad de los días trabajados, mientras que la otra mitad corresponde al monto de los salarios percibidos.
Además, si trabajas para una persona física, debes recibir tus utilidades del 1 de mayo al 29 de junio.
- Te recomendamos Reparto de utilidades 2025: ¿Ex empleados tienen derecho al pago? Esto dice la ley Finanzas Personales

MRA