Si bien las reformas graduales durante períodos de prosperidad económica son más fáciles, muchos países a menudo necesitan realizar ajustes significativos en épocas difíciles, pero en ambos casos, la opinión pública es fundamental para realizarlas con éxito, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un reporte, explicó que muchos países se enfrentan a un bajo crecimiento económico y un alto nivel de deuda, y necesitarán medidas fiscales audaces para sanear sus finanzas. Áreas importantes con potencial de ahorro son los subsidios energéticos y los sistemas de pensiones. Sin embargo, pueden resultar impopulares entre la población.
- Te recomendamos Economía mundial se desacelera por aranceles de EU pero no habrá recesión: FMI Negocios
“Los gobiernos deben invertir tanto esfuerzo en una comunicación clara, la educación y la participación de las partes interesadas como en los aspectos técnicos de estas complejas reformas”, indicó el FMI, ya que el apoyo público es crucial para su éxito.
El Monitor Fiscal de abril de 2025 de la institución destacó que se desarrolló un nuevo método para evaluar la opinión pública mediante el análisis de más de 2 millones de artículos periodísticos que dan seguimiento a las reformas de los subsidios energéticos en 170 países desde 1990 y a las reformas de las pensiones en 134 economías desde 1960.
“Los cambios que se producen gradualmente y durante épocas de bonanza económica suelen ser vistos con mayor agrado. Las políticas que se centran en redistribuir recursos hacia los más afectados, fomentar la confianza en las instituciones y una comunicación eficaz pueden reducir la resistencia pública a las reformas”, indicó.
El FMI dijo que el dinero ahorrado con estas reformas puede utilizarse para apoyar programas sociales, populares y proyectos de infraestructura que la gente pueda ver y apreciar.
“Implementar cambios significativos en los subsidios energéticos y los sistemas de pensiones es un desafío. Los aumentos en el precio de los combustibles siempre son impopulares. Y los cambios en los sistemas de seguridad social pueden generar inquietud sobre la posibilidad de cotizar más o tener que trabajar más tiempo antes de jubilarse”, comentó.
Para implementar estas reformas con éxito, es fundamental mejorar la percepción de los principales actores de la sociedad. “Nuestra investigación muestra que el apoyo público es el indicador más importante del éxito de las reformas de pensiones, especialmente cuando las familias, las organizaciones de la sociedad civil, los sindicatos y los grupos de oposición respaldan los cambios. En el caso de los subsidios energéticos, una percepción pública positiva es casi tan crucial como la evolución real de los precios de los combustibles”, agregó
LP