A pesar que la economía de Estados Unidos se contrajo 0.3 por ciento en el primer trimestre de 2025 y sigue la incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SH), Édgar Amador Zamora, considera que la actividad productiva del país crecerá.
“El escenario base de la secretaría de la istración no es un escenario de recesión, es un escenario de expansión”, señaló Amador.
En conferencia, el secretario reconoció una desaceleración de la actividad económica, sin embargo los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) fueron positivos, lo que reforzó el escenario base de la dependencia.
Más temprano el instituto reportó un crecimiento económico del 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de enero a marzo de este año, mientras que la secretaría prevé que la economía crezca este año entre 1.5 y 2.3 por ciento a finales de 2025.
“Creo que en buena medida el los resultados de esta mañana validan este el concepto de la de la secretaría de una economía en expansión, donde variables como, empleo, comercio, e ingresos siguen siendo bastante robustos hasta el momento”, añadió.
Informe de Hacienda:
Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al 1T de 2025 https://t.co/IJMtun74LM
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) April 30, 2025
Sin embargo, Rodrigo Mariscal, Titular de la Unidad de Planeación Económica de la secretaría, indicó que el segundo trimestre del año será fundamental para observar los efectos que puedan tener la política comercial y arancelaria de Estados Unidos.
“Es importante recalcar que el crecimiento del segundo trimestre del año va a ser fundamental para entender cuáles van a ser los impactos de la política arancelaria y todo lo que ha causado este en la economía global”, dijo Mariscal. “Para las estimaciones del paquete económico vamos a tener por lo menos información al segundo trimestre del año y eso nos va a dar un poquito más de certidumbre sobre cómo va a estar el crecimiento aquí”, añadió.
Sin embargo, más temprano el área de estudios económicos de Banamex, señaló que la actividad económica del país se mantendrá débil lo que resta del año, manteniendo su pronóstico de crecimiento nulo este año.
“Las perspectivas apuntan a que la actividad se mantendrá débil en los próximos trimestres, la economía mexicana se ha desacelerado de manera importante desde finales de 2023”, indicó Banamex.
De igual forma Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base señaló que los resultados económicos de Estados Unidos elevan la posibilidad de una recesión en México.
“Los indicadores económicos negativos en Estados Unidos, que elevan el riesgo de recesión económica en México debido a la estrecha relación económica entre ambos países”, apuntó.
Finanzas públicas estables
Las finanzas públicas del país se mantienen sólidas. En el primer trimestre del año, la economía mexicana registró un crecimiento trimestral de 0.2% y anual de 0.8%, reflejo de su resiliencia y adaptabilidad ante un entorno adverso y de mayor volatilidad.
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) April 30, 2025
Sobre las finanzas públicas del país el secretario señaló que estas se mantuvieron sanas durante el primer trimestre del año, donde los ingresos presupuestarios tuvieron un crecimiento del 11 por ciento.
Donde la recaudación tributaria por parte del Servicio de istración Tributaria (SAT), registró una expansión del 17.8 por ciento, en gran medida por la eficiencia de la dependencia en este rubro.
“Durante el primer trimestre de este año, las finanzas públicas mostraron un desempeño ordenado en línea con las metas fiscales aprobadas para el ejercicio fiscal corriente”, destacó el secretario.
Sobre la deuda del país que en el primer trimestre del año se colocó en 49.2 por ciento del PIB, el secretario indicó que esta se mantuvo en un niveles sostenibles.
Amador añadió que este crecimiento controlado de la deuda continúa apoyando la calificación crediticia de México, conservando su grado de inversión con las 8 principales agencias calificadoras.
SNGZ