Negocios

Pese a entorno macroeconómico "difícil" en Norteamérica, ingresos de Bimbo suben 10.8% en primer trimestre

Reportes Trimestrales

Los directivos de la empresa detallaron que encontraron un entorno macroeconómico difícil pero fueron innovadores.

A pesar del entorno macroeconómico en México y Estados Unidos, la empresa panificadora Bimbo, en el primer trimestre del año, reportó incrementos récord en ventas por 103 mil 726 millones de pesos (mdp), 10.8 por ciento mayores, así como un flujo operativo o Ebitda 8 por ciento más, que en el mismo periodo de un año atrás.

En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa mexicana informó que el resultado que fue impulsado por la conversión favorable del tipo de cambio y volúmenes positivos a pesar de que encontraron un entorno de consumo difícil en Norteamérica.

En cuanto al flujo operativo, éste totalizó en 12 mil 817 mdp, con un crecimiento del 8 por ciento y un margen ajustado que se contrajo 30 puntos base, principalmente debido a inversiones en la cadena de valor, especialmente en Norteamérica.

Y su utilidad bruta aumentó 11.8 por ciento al llegar a 54 mil 463 millones de pesos.

La empresa también recordó a sus inversionistas que en el trimestre adquirió Karamolegos Bakery Rumania, un jugador en la industria de panificación en el país.

Además de que 45 por ciento de las ventas de la compañía cumplen con el estándar de 3.5 estrellas o más, bajo el sistema de Health Star Rating (HSR).

“Iniciamos 2025 con fuertes tendencias en la mayoría de los mercados y algunos desafíos y áreas de oportunidad en otros, enfrentando entornos macroeconómicos y políticos altamente volátiles en las principales economías del mundo. A pesar de estos obstáculos, nuestra excepcional diversificación y presencia global permitieron alcanzar ventas récord para un primer trimestre a nivel consolidado y también para México y EU", describió Rafael Pamias, director general de la empresa.

Por su parte, Diego Gaxiola, director global de istración y finanzas de , afirmó que este impulso fue por su enfoque de innovación y el compromiso de sus consumidores.

"Como se anticipó, nuestro margen UAFIDA (Ebitda) se contrajo debido al entorno desafiante en Norteamérica y a las continuas inversiones estratégicas que estamos realizando para transformar este negocio. A medida que avancemos en este año volátil e incierto, nos mantenemos seguros en nuestra capacidad para generar valor para nuestros accionistas en el largo plazo”, concluyó.

Por su parte, la analista de mercados Ariel Méndez calificó los resultados financieros de Bimbo como regulares:

“Presentó un reporte regular, aunque presenta crecimiento en ventas, es principalmente por efecto de tipo de cambio, ya que sigue ante un entorno de consumo débil. Por otro lado, las inversiones presionan sus márgenes, y que sumado al incremento de su deuda total, le ha generado mayores gastos financieros e impactando así la utilidad neta y rentabilidad”, explicó.

Apuesta por innovación y nuevos productos


En su llamada con inversionistas para dar los resultados por el primer trimestre del año, Diego Gaxiola, director global de istración y finanzas de Bimbo, señaló que buscarán los multicanales y diferentes formatos para poder captar a los consumidores más jóvenes y nuevos. Por lo que ya han renovado su portafolio con más sabor y productos con precios más accesibles.

"Lo que diría es que las marcas blancas están creciendo en México. Definitivamente, nuestra misión es seguir al comprador a donde quiera que vaya. (...) pasamos de buscar muy activamente una arquitectura de precio-retorno para acercarnos a los grupos demográficos que están teniendo más dificultades, para llegar a fin de mes", explicó.

Y agregó que también han desarrollado tanto en México como a nivel mundial la cartera del segmento , que está creciendo a tasas de dos dígitos en muchas geografías.

"Hay espacio para la arquitectura de paquetes de precios para las ofertas de valor, pero también hay un gran interés en el segmento , todavía tenemos la oportunidad de cubrir mejor las ocasiones clave y las crecientes necesidades, especialmente en la salud y el bienestar, pero también impulsando la transición del pan artesanal", dijo.

Por otra parte, cuanto al tema de los aranceles que implementó el gobierno estadunidense a las importaciones de México en el tema de aluminio, así como la incertidumbre que esto generó en toda la cadena, afirmó que actualmente no representaron un impacto significativo, pero estarán al pendiente del tema de los posibles cambios en el consumo.

"La mayoría de los productos que exportamos a EU desde México no se ven afectados por los aranceles actuales, ya que están dentro del marco de la Ley de Control de Aduanas de EU. Los ajustes menores a la orientación, basados ​​en las expectativas del entorno que observamos se basan más en lo que observamos hoy. Creo que la gran incógnita sigue siendo cómo los aranceles generales podrían afectar la inflación y, como consecuencia de una mayor inflación, el consumo, la renta disponible de los consumidores y si puede haber un cambio en los hábitos de consumo", expresó el directivo.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.