A pesar de que la economía mexicana se encuentra estancada y con probabilidad de entrar en una ligera recesión, Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México (Banxico), señaló que esto puede dar pie para seguir con el proceso de baja de tasas de interés.
“Esto da espacio a tener una postura monetaria menos restrictiva de lo que hubiera sido si es que la economía venía creciendo a otra velocidad. Por lo tanto, es altamente probable que sigamos bajando la tasa”, dijo durante el podcast Norte Económico de Banorte.
Destacó que no están minimizando la importancia de bajar la inflación a su meta de 3 por ciento, ahora están preocupados por la posible recesión.
“Seguimos igual de preocupados por cumplir con nuestro objetivo. Sin embargo, reconocemos que estamos mucho más cercano a esa meta de lo que habíamos estado apenas hace uno o dos años”, dijo.
Agregó que el hecho de que el ciclo económico está apuntando hacia una brecha de producto mucho más negativo de lo que pensaron, eso da espacio para que podemos bajar la postura monetaria, para que podemos bajar la tasa de interés y seguir viendo o seguir esperando que la inflación vaya a bajar y eventualmente llegar a su meta.
Heath destacó en todos los escenarios, básicamente hay una reducción en la actividad económica para México, incluso también para Estados Unidos.
“Si ellos crecen menos, hay menos demanda para nuestras exportaciones y también hay un efecto de menos actividad económica para el propio México”, comentó.
“Eso significa que este escenario de incertidumbre da una brecha más negativa de producto de lo que estamos anticipando y, en principio, significa menos presiones inflacionarias y crece la posibilidad de una recesión”, agregó.
Sin embargo, destacó que también, en muchos de estos escenarios, hay un efecto sobre el tipo de cambio, que no queda tan claro si se va a materializar.
“Hasta la fecha, en los últimos meses, hemos visto que el dólar es el que se está depreciando y, por lo tanto, está apuntalando al peso mexicano. Y el tipo de cambio, ahorita, por debajo de 20 pesos ante un escenario de amenaza de aranceles que nadie anticipaba este comportamiento”, comentó.
“Pero aún en los escenarios hipotéticos que hemos estado examinando, el mayor tipo de cambio no necesariamente implica mayores presiones inflacionarias”, dijo.
Recordó que las estimaciones del coeficiente de traspaso del tipo de cambio en la inflación siempre han sido muy bajas.
Sin prisa para moneda digital
Sobre el activo digital del Banco de México, Heath indicó que no hay tanta prisa para sacar una moneda digital.
“El proyecto se frenó porque habría que estar viendo qué es lo que están haciendo los demás países”, comentó el subgobernador.
“Se tiene que ver cuáles eran las guías a nivel internacional que pudiera marcar el banco de pagos internacionales, que es como que el encargado de crear la arquitectura de las monedas digitales”, agregó.
Señaló que actualmente hay más la digitalización de muchos pagos, pero creo que el tema principal entre esto y el buen uso de una moneda digital del banco central es el tema de la inclusión financiera.
- Te recomendamos Aranceles frenan mil empleos e inversión de más de 10 mdd en Puebla: Canacintra Negocios

MRA