Ante la incertidumbre generada por una posible recesión en Estados Unidos y las consecuencias para México, Santander anticipa un bajo crecimiento para la economía, pero sin condiciones de recesión.
“Es normal que cuando hay un cambio de gobierno, la economía se desacelere, y lo que estamos anticipando en Santander es que esta desaceleración dure un poco más, unos meses adicionales”, dijo Alonso Cervera, director general adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación en la firma financiera.
“Habrá el debate si México entrará en recesión o no. Yo en general creo que tendremos un año de crecimiento bajo, pero no se sentirán condiciones de recesión como las hemos sentido en el país en otras crisis”, agregó durante su participación en en el XXI Encuentro Santander America Latina, celebrado en Nueva York.
Debido a la proyección del banco español en la región, ésta es la primera edición en la que se realiza en la ciudad de Nueva York este evento que conjunta a líderes del sector financiero internacional para reflexionar sobre perspectivas de la región en el contexto actual se lleva.
Alonso Cervera comentó que en el corto plazo, México se ve vulnerable ante la desaceleración en Estados Unidos, debido a que es una economía muy abierta, “la más abierta en la región”, y es una economía que exporta más de 80 por ciento al país estadunidense.
“Entonces México, si lo vemos desde fuera, sí se ve vulnerable a una desaceleración, pero estamos muy optimistas de que en el tiempo, en este reacomodo mundial, será un ganador, porque no vemos como Estados Unidos pueda suplir con producción interna todo lo que México le vende”, destacó.
“Creemos que el T-MEC sobrevivirá, se fortalecerá, y la integración norteamericana va a seguir ahí. Eso es innegable”, agregó.
Resaltó que este bajo crecimiento económico en el país le va a permitir al Banco de México (Banxico), seguir bajando la tasa de referencia.
Ante ello, anticipó que en la siguiente reunión de política monetaria, el 15 de mayo, probablemente se registre otra baja de 50 puntos base y “la pista de aterrizaje”, donde acaba el ciclo de relajación monetario, logré ubicarse entre 7 y 8 por ciento.
Actualmente, la tasa de referencia se ubica 9 por ciento, por lo que Alonso refiere que aún hay espacio para “muchos” recortes adicionales en la tasa de interés.
“Creo que esto le hará la vida un poquito menos difícil al gobierno a la hora de ajustar el déficit fiscal”, comentó.
Sin bajas en calificación crediticia
Alonso Cervera indicó que hasta el momento desde Santander no anticipan bajas en la calificación crediticia de México.
“Dos de las grandes calificadoras tienen la perspectiva de la calificación en estable, sólo uno la tiene en negativa y pensamos que los temores de que el país pueda llegar a perder el grado de inversión son exagerados”, destacó.
Indicó que no prevén ese escenario porque seguimos pensando que de los pilares que sostienen bien a la economía mexicana: la independencia de Banxico y la disciplina fiscal seguirán ahí y “eso anclará la calidad crediticia del país”.
- Te recomendamos Economía de México es flexible, con capacidad de ajustarse: Victoria Rodríguez Ceja Negocios

MRA