Negocios

Continuará integración en Norteamérica con EU... pero hay que tener estómago para aguantar: Santander México

El bloque económico de Norteamérica seguirá creciendo e integrando independientemente de que pasen los siguientes 3 o 4 años, dijo Felipe García Ascencio, director general del banco en México.

A pesar de la incertidumbre provocada por la guerra comercial iniciada por la actual istración de Donald Trump, en Estados Unidos, la integración de los países de Norteamérica continuaría, de acuerdo con Felipe García Ascencio, director general de Banco Santander México.

“La verdad, una vez que se acabe todo este reacomodo, nosotros estamos muy convencidos y muy optimistas de que México va a quedar bien en relación con el resto de los países de cara a la relación con Estados Unidos”, dijo.
“Va tardar, este reacomodo va a tardar y hay que tener estómago”, resaltó en conferencia de prensa.

Señaló que el bloque económico de Norteamérica seguirá creciendo e integrando independientemente de que pasen los siguientes tres o cuatro años, y a pesar del “ruido de las tarifas”.

“Continuará la integración entre Norteamérica que Estados Unidos con otras áreas del mundo por razones naturales, políticas, porque prefieres estar dependiendo de amigos que de quién sabe quién”, dijo.

García Ascencio resaltó que el país estadunidense no quiere seguir dependiendo de geografías que estén muy lejanas, por un lado. Así como de naciones en las que no necesariamente confía en su ideología y en la política. 

“Eso es algo que preocupa, pero de nuevo, estamos muy optimistas de que México va a salir bien”, destacó.
“Seguimos pensando que Estados Unidos va a seguir siendo la economía más fuerte del mundo los siguientes varios años y estar al lado de la economía más grande del mundo, con una población joven, una población con bajos niveles de bancarización, sigue presentando una oportunidad enorme”, comentó.

Destacó que la ventaja de México sobre Estados Unidos, está en la gente joven, capaz, con talento, que tiene.

“Por algo estamos produciendo productos de muy alta tecnología en México. Entonces nos necesitamos, entonces vamos a salir “ganones””, dijo.

García Ascencio que ante la coyuntura la gente que está invirtiendo para exportar más a Estados Unidos le bajará un poquito, por lo que el sector financiero junto con el gobierno, buscarán apoyar a pequeñas y medianas empresas (Pymes) que van a producir para el mercado doméstico.

“Simplemente lo que estamos haciendo es dirigir los recursos, habrá menos recursos para exportar y más para desarrollar el mercado doméstico o para exportar a otros países que no sean hacia Estados Unidos”, dijo.

Ante ello destacó que lo importante es que en esos sectores que se retomen, se pueda crecer el empleo más de lo que cae en las otras y reanudar un crecimiento.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.