Negocios

México prevé inicio de revisión del T-MEC en segunda mitad de 2025

De acuerdo con el titular de Economía, Marcelo Ebrard, el país podría atraer 250 mil mdd anuales por deslocalización productiva de Asia.

El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, estimó que el inicio del proceso de revisión del tratado comercial de Norteamérica, el T-MEC, podría darse hacia la segunda mitad de 2025.

“Estamos estimando que inicie después de los próximos tres meses que anuncia el gobierno de Estados Unidos, (…) y ahí seguramente vamos a llegar a esa revisión del tratado y de las ideas del presidente Trump sobre esto”, comentó durante su participación en el evento Summit Comercio México-Norteamérica: Más allá del T-MEC.

El T-MEC entre CanadáEstados Unidos México entró en vigencia en 2020, reemplazando al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que rigió desde 1994 entre las tres naciones, y su continuidad ha sido puesta en duda a raíz de los anuncios de aranceles por parte del presidente Donald Trump.

"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros", dijo Ebrard al ser consultado sobre cuándo creía que empezaría la revisión del tratado, añadió.

El titular de Economía destacó que la revisión en 2025 podría ser benéfica para el país, esto debido a que tendrá una mayor claridad en torno a las políticas comerciales respecto a otras regiones del mundo.

“Entonces, quieras o no, la realidad te va a llevar a integrar más tu región (…) porque necesitas a la región, tanto a México como a Canadá para diferentes cosas para poder competir con Asia”, expresó.

Además, mencionó que México podría atraer hasta 250 mil millones de dólares anuales de inversión extranjera por la deslocalización de los procesos productivos de Asia.

El funcionario federal, explicó que tan solo el territorio nacional y el país vecino del norte exportan de los países asiáticos 800 mil millones de dólares, por lo que las tensiones geopolíticas podrían crear una oportunidad única de inversión extranjera para la nación.

“Para darnos una idea, la inversión extranjera directa (IED) que hemos registrado para el sexenio es de aproximadamente 298 mil millones de dólares. Sin embargo, esos 250 mil millones serían sólo de un año y representan el valor de las importaciones que Estados Unidos dejará de hacer desde Asia, por lo que México debe aprovechar esta oportunidad para atraer una parte significativa de eso", afirmó.

Ante este contexto, mencionó que hay sectores con alto potencial para aprovechar la deslocalización de Asia en industrias como la farmacéutica, semiconductores y componentes para las autopartes como el cobre.

Para lograr esta meta, expuso que México debe ampliar sus actividades productivas y entrar en otros sectores de la economía donde no hay una mayor solidez.

“Si que va a depender de nuestra habilidad, así como de nuestra capacidad, y de muchos factores, pero aún siendo conservadores va a ser una cifra superior a nuestro promedio logrado en lo que va del siglo de inversión extranjera directa en México”, apuntó.
"Esta es una oportunidad sin precedentes para reposicionar a México como un actor clave en las cadenas de suministro globales y atraer inversiones a gran escala", sostuvo.

En este sentido, refirió que para fortalecer la posición del territorio nacional, es necesario que México supere obstáculos internos como la mejora de su capacidad energética y avance en reformas regulatorias para fortalecer la certeza de los inversionistas.

La semana pasada, el primer ministro Mark Carne y dijo que algunos aspectos del T-MEC, firmado en el primer mandato de Donald Trump, tendrán que cambiar, ya que el presidente estadunidense también planteó renegociaciones para el pacto comercial que se someterá a revisión en 2026.

Los comentarios del funcionario canadiense y Trump se produjeron mientras los líderes de se reunían en la Casa Blanca para hablar de comercio y otros asuntos.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.