La Asociación FinTech México se dijo lista para plantear diversas mejoras para actualizar en diferentes rubros la Ley Fintech, misma que está en operación desde 2018, donde buscarán facilitar la entrada de participantes, mejorar regulación y reforzar la prevención de lavado de dinero.
Felipe Vallejo, presidente de FinTech México, destacó en conferencia que buscarán poner en marcha la actualización de esta regulación junto con los reguladores, para que de esta manera puedan comenzar los primeros pasos de la renovación de esta ley.
- Te recomendamos Explosión en planta Lala de Veracruz deja un muerto y tres heridos Estados

Ley Fintech 2.0, en línea con los objetivos del Plan México
Además de que continuar con los avances hará que el concepto del OpenBanking pueda establecerse en México, sin embargo, refirió que en tanto la ley como este concepto se está en una etapa temprana.
“Traemos esta idea de de impulsar una renovación a esta Ley Fintech que ya todos lo sabemos, estamos intentando armar y empujar esta idea de que haya una renovación”, dijo Vallejo.
“Obviamente la autoridad es quien tiene la pluma y quien tendrá que decidir, pero para nosotros definitivamente es una prioridad para la asociación”, apuntó.
Agregó que uno de los aprendizajes que tomó la pasada ley fue la aprobación unánime por parte de los legisladores nacionales, ya que consideró que fue una buena colaboración donde se explicaron los puntos de acción de la ley.
Indicó que alcanzar una Ley Fintech 2.0 va en línea con los objetivos del Plan México, donde además señaló que el sector esta interesado en participar en el financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
Vallejo señaló que actualizar esta norma es una prioridad, ya que actualmente el ecosistema cuenta con 50 millones de clientes, mismos que se verían beneficiados de una actualización regulatoria.
Sobre la mejora en esquemas de prevención de lavado de dinero, Vallejo dijo que el sector se encuentra fuertemente capacitado para mejorar sus esquemas, esto ante la denominación de cárteles como organizaciones terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Todas las instituciones financieras del país creo que tienen que están volviendo a revisar sus esquemas de cumplimiento y todos sus procesos de prevención y control”, sostuvo.
“Si un sector está listo para poder hacer una detección y monitoreo efectivo de este tipo de organizaciones y poder cumplir con estas reglas de manera rápida, yo creo que las Fintech estamos bastante bien posicionadas”, señaló Vallejo.
Mayor colaboración con bancos
Iván Canales, consejero de la asociación y director general de Nu México, señaló que otra de las grandes evoluciones del sector será aumentar y tener una mayor colaboración con el sistema bancario tradicional.
Agregó que ve con buenos ojos que poco a poco estas instituciones están buscando acercarse a colaborar con las financieras tecnológicas y viceversa, apoyándose en sus modelos para sus esquemas de negocio.
Sin embargo, destacó que aún hacen falta esfuerzos para concretar temas clave en los procesos de digitalización e inclusión de s a la banca digital.
“Se requiere colaboración no sólo del nuevo ecosistema, sino también del ecosistema tradicional, reguladores y otros actores relevantes, para mover esos temas tan importantes como finanzas abiertas, como lo es el onboarding digital, la apertura de cuentas de manera digital, pagos digitales”, destacó Canales.
“Hay muchos temas que todavía no hemos logrado cuajar, pero creo que las conversaciones van a seguir existiendo entre ambas partes”, concretó.
- Te recomendamos Trump ordena “aplicar mano dura” para frenar tráfico de armas de EU a México Internacional

IOGE