Negocios

Precio del dólar HOY jueves 15 de mayo de 2025: Así 'reacciona' el peso mexicano tras recorte de tasas del Banxico

Conoce en cuánto se cotiza el dólar este 24 de mayo de 2025 y a cómo se vende en los bancos de México. Foto: Reuters
Conoce en cuánto se cotiza el dólar este 24 de mayo de 2025 y a cómo se vende en los bancos de México. Foto: Reuters

El dólar HOY 15 de mayo caía antes de unos datos de ventas minoristas que podrían ofrecer claridad sobre cómo le fue a los consumidores estadunidenses frente a los riesgos arancelarios, mientras se desvanece el entusiasmo por un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.

El billete verde ha cedido la mayor parte de las ganancias obtenidas, después de que Washington y Pekín anunciaron una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles impuestos a los bienes del otro desde principios de abril, aliviando los temores de una recesión mundial.

"Los mercados han agotado el positivismo sobre las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China", dijo Benjamin Ford, estratega de Macro Hive en Londres.

¿Cuánto vale el peso mexicano frente al dólar hoy?

El peso mexicano avanzaba marginalmente ante un declive global del dólar luego de la divulgación de una serie de datos económicos en Estados Unidos, mientras que inversionistas esperan la decisión sobre tasas de interés de Banco de México.

La moneda cotizaba en 19.36 unidades, con una ligera apreciación de 0.06 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, apuntando a su tercera jornada seguida de ganancias.

Dólar en tiempo real

Con información de Reuters

  • 15:00

    Peso mexicano se debilita tras recorte tasa clave de interés de Banxico

    El peso mexicano se depreció con 0.63 por ciento, cerrando la jornada en 19.50 unidades por dólar, este jueves 15 de mayo de 2025.

    Este panorama lo vimos después de que el Banco de México (Banxico) anunció un recorte de medio punto porcentual a su tasa clave de interés, tal y como anticipaba el mercado, y advirtió que hacia adelante podría considerar más ajustas de magnitud similar.

    La decisión unánime de la junta de gobierno del ente monetario llevó a la tasa de fondeo interbancario de México a un 8.5 por ciento, su nivel más bajo desde 2022, una semana después de que la Reserva Federal estadunidense mantuvo los tipos de interés sin cambios en un rango de 4.25 por ciento al 4.50 por ciento.

  • 13:20

    Peso mexicano mantiene pérdidas tras decisión del Banxico

    El peso mexicano mantenía pérdidas después de que el banco central anunció un recorte de medio punto porcentual a su tasa clave de interés, tal y como anticipaba el mercado.

    La moneda cotizaba en 19.49 pesos por dólar, con una depreciación de 0.58 por ciento frente al precio de referencia de LSEG del viernes.



  • 12:30

    ¿Quién vende mejor el dólar?



  • 11:30

    Peso mexicano se deprecia previo a decisión del Banxico

    El peso mexicano retrocedía tras la divulgación de una serie de débiles datos económicos en Estados Unidos, mientras que a nivel local los inversores aguardaban conocer más tarde en el día la decisión de política monetaria de Banco de México.

    El mercado espera ampliamente que la autoridad disminuya el costo de los créditos en medio punto porcentual, en lo que sería su tercer recorte consecutivo de esa magnitud a la tasa clave de interés, que actualmente se ubica en un nivel del 9 por ciento.

     La moneda cotizaba en 19.47 pesos por dólar, con una depreciación de 0.48 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer, cuando llegó a fortalecerse hasta 19.29 unidades, un nivel no visto desde octubre del año pasado.

  • 11:00

    ¿Dónde comprar el dólar? 

    ​Si te interesa comprar dólares, los especialistas recomiendan acudir a instituciones reguladas por la autoridad. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.

    Bancos: Las instituciones bancarias ofrecen servicios de compra y venta de dólares. Si eres cliente de esa institución financiera, podrás comprar hasta 4 mil dólares.

    Casas de cambio: Las casas de cambio son establecimientos especializados en el intercambio de divisas, por lo general, ofrecen mejores tasas con respecto a los bancos, pero también es probable que haya comisiones de por medio. El límite de compra en casas de cambio es de mil 500 dólares.

    Plataformas en línea: Algunos bancos y casas de cambio cuentan con la modalidad de compra en línea.

    ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa). Se trata de activos que cotizan en el mercado bursátil y ofrecen comprar acciones en dólares replicando el valor de la divisa con respecto al peso, lo que equivale a comprar la moneda física.


  • 10:15

    Divisas que más ganan y más pierden frente al dólar hoy

    De acuerdo con un reporte de Banco Base, en la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas son:

    • Rand sudrafricano, con 1.23 por ciento
    • Franco suizo, con 0.77 por ciento 
    • Yen japonés, con 0.74 por ciento
    • Won surcoreano, con 0.56 por ciento
    • Dólar de singapur, con 0.42 por ciento

    Por el contrario la fortaleza del dólar, lleva a que la mayoría de sus principales cruces pierdan terreno, siendo las más depreciadas:

    • Rupia de India, con 0.31 por ciento
    • Dólar neozelandés con 0.27 por ciento
    • Dólar australiano, con 0.14 por ciento
    • Peso mexicano, con 0.07 por ciento
    • Peso argentino, con 0.06 por ciento
    • Corona noruega, con 0.04 por ciento
  • 9:00

    ¿Por qué bajó el peso mexicano frente al dólar hoy?

    De acuerdo con un informe de Banco Base, el peso inicia la sesión cotizando alrededor de 19.39 pesos por dólar, con una depreciación de 0.07 por ciento o 1.4 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo 19.40 y un mínimo de 19.32 pesos por dólar.

    La depreciación del peso se debe a la publicación de datos débiles en Estados Unidos pues sugieren que su actividad económica se está desacelerando, lo que es negativo para la economía de México.


  • 8:30

    Peso mexicano avanza levemente antes del anuncio del Banxico

    El peso mexicano avanzaba al cotizar en 19.36 unidades, con una ligera apreciación de 0.06 por ciento ante una caída global del lar luego de la divulgación de una serie de datos económicos en Estados Unidos, mientras que a nivel local los inverrsionistas aguardan conocer más tarde en el día la decisión de tasas de Banco de México.

    El mercado espera ampliamente que el Banco de México (Banxico) disminuya el costo de los créditos en medio punto porcentual, en lo que sería su tercer recorte consecutivo de esa magnitud a la tasa clave de interés, que actualmente se ubica en un nivel del 9 por ciento.

    En tanto, en Estados Unidos se dio a conocer que el índice de precios al productor (IPP) ​​​​​​​cayó en abril, mientras que las ventas minoristas aumentaron. Además, el número de nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo se mantuvo sin cambios la semana pasada, entre otras cifras relevantes.

    Banxico mejora perspectivas económicas
    El mercado espera que el Banxico disminuya el costo de los créditos. Foto: Archivo

  • 6:00

    ¿Cómo arranca tipo de cambio peso mexicano-dólar hoy?

    El dólar HOY 15 de mayo inició operaciones con el tipo de cambio interbancario en 19.34 pesos mexicanos por billete verde, con una ligera baja del 0.20 por ciento, según datos de Bloomberg.

    El peso mexicano se apreciaba a sus mejores niveles en siete meses ante un debilitamiento generalizado del dólar en la jornada previa al anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).

  • ESPECIAL

    ¿Cómo cerró el peso mexicano frente al dólar ayer?

    El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.18 por ciento o 3.5 centavos, cotizando alrededor de 19.39 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 19.44 y un mínimo en el año de 19.30 pesos por unidad.

    Durante la mañana del miércoles 14 de mayo, el peso ganó fuerza ante la especulación de que el gobierno de Donald Trump podría buscar la debilidad del dólar como estrategia para fortalecer las exportaciones.

    Lee la nota completa aquí