Negocios

Ropa de segunda mano alcanzará 10% de ventas a nivel mundial: Vestúa

Se destacó que los compradores valoran cada vez más la variedad, conveniencia y a promociones exclusivas.

La industria de la ropa de segunda mano podría representar 10 por ciento de las ventas mundiales de moda, de acuerdo con el informe de Secondhand Selling -Shopping Trends and Consumer Insights 2024 de la Startup de moda Vestúa.

De acuerdo con este estudio, esta estimación es debido a que esta industria ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

“En México no es diferente, ya que el Estudio de Venta Online 2025 reveló que la categoría de ropa y moda es una de las más populares entre los consumidores mexicanos, a medida que también el comercio electrónico continúa consolidándose como un canal clave para los s”, indicó.
Negocio de ropa americana que Yessica tiene en Tecomán, Colima | Cortesía
Negocio de ropa americana en Tecomán, Colima | Cortesía
“Desde prendas de vestir hasta rios, los compradores valoran cada vez más la variedad, conveniencia y a promociones exclusivas que ofrece el canal digital”, sostuvo.

En este sentido, el director general de Vestúa, Joaquín Zavala, mencionó que el ecommerce sigue creciendo esto debido que las personas se están atreviendo a comprar moda de esta forma.

“Las marcas seguirán invirtiendo para dar una mejor experiencia por este canal, lo cual es muy bueno. Lo curioso es que la segunda mano crece a una tasa más rápida que el retail tradicional, esto debido a que las personas se están dando cuenta que es una tremenda opción al ser más barata y más amigable con el medio ambiente”, declaró.

En cuanto a las marcas más reconocidas expuso que destacan: Zara, H&M, Shein y Mango, esto debido a que son las más consumidas por las mujeres mexicanas.

Zara
Zara

Mientras que las más seguidas son Stradivarius, Forever 21, Adidas, Bershka, Massimo Dutti y Sfera.

También comentó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la industria de la moda es responsable del 10 por ciento de las emisiones globales de carbono.

Ante esta situación resaltó que tanto marcas como s se están sumando cada vez más a iniciativas que colaboren a mejorar el ciclo de cierre de la ropa, con el fin de reducir y evitar la contaminación que estas prendas pueden provocar.

“Cada vez son más las marcas grandes que promocionan iniciativas de este tipo, donde premian el reutilizar ropa con incentivos y facilidades para hacerlo. Algunas incluso usan ya materiales más amigables”, señaló.

Además contó que esta tendencia se trata de una actividad que difícilmente dejará de ser practicada por las nuevas generaciones, ya que los s pueden conseguir ofertas en todo tipo de artículos.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.