Negocios

Tampico captará en el 2026 las ganancias del proyecto petrolero australiano: IP

Sector energético

Proveedores del sector energético en Tamaulipas buscan consolidar un acuerdo con Woodside Energy, operador del campo Trión en el Golfo de México

La actividad económica en Tampico a raíz del proyecto Trión de la empresa australiana Woodside Energy tomará dinamismo a partir del 2026, año donde pronostica el sector de la proveeduría energética en Tamaulipas aumente el movimiento de servicios directos de dicho corporativo, reactivando parte de las pymes afectadas por la situación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

La estrategia cuyo objetivo es extraer el primer barril de crudo en aguas profundas del Golfo de México, desde el campo ubicado frente a costas de Matamoros, requiere formalizar el acuerdo entre el Clúster de Energía y Gran Industria del Sur de Tamaulipas (Cegistam) con los directivos del corporativo, recalcó el titular del organismo César Reyes.

Actualmente, La firma ha formalizado acuerdos con Hyundai Heavy Industries, encargada de la construcción de la plataforma flotante en sus patios ubicados en Corea, así como SLB (Schlumberger), quien diseñará el soporte tecnológico de la infraestructura cuyo tamaño es proporcional a las dimensiones del Estadio Azteca.

“El proyecto de Woodside Energy es uno de los más mencionados y la expectativa es empezar a reflejarse la derrama económica para la zona sur de Tamaulipas a partir del 2026, quizá pueda alargarse hasta el 2027. Nuestras pláticas con la empresa es saber los avances y de esta manera saber cuándo podremos participar como proveedores”, expresó.


Del capital antes indicado, tan solo en el reporte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ya supera los mil 700 millones de dólares tras formalizarse mediante un formato de asociación con Pemex el plan de desarrollo aprobado el año pasado por su Consejo de istración.

Precisamente en el 2024, Woodside concluyó su programa de certificación de proveedores denominada Blue Flag, entregado a 40 micro, pequeñas y medianas empresas del ramo energético estatal, ubicadas tanto en Tampico como en el centro y norte tamaulipeco.

“Nosotros tenemos listo todos los requerimientos que necesiten, materiales como la estructura a ocupar, equipo, mano de obra calificada, los servicios complementarios, ya sea quien dote de uniformes, el servicio inmobiliario, la renta de oficinas y otros”, adelantó César Reyes.

La petrolera australiana planea operar en el puerto de Matamoros, aunque actualmente algunas maniobras se desarrollan desde Tampico, además de contar con una oficina en esta ciudad. A partir de ahí, Cegistam intenta un acercamiento definitivo para saber cómo trabajar en conjunto.

“Su proyecto frente a costas del estado es tan grande cuyo proceso también va con ciertos pasos, desde instalarse definitivamente en Tampico, como requerir los tipos de servicios técnicos que ofrece nuestra zona. Recordemos que es un plan a largo plazo pero de muchos beneficios en general. Falta tener ese acercamiento para tener en firme qué necesitarán de nosotros y poder aportarlo”, puntualizó.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.