Negocios

Pese a reformas laborales, Walmart no estima recortes de personal en México

"Queremos seguir siendo el empleador privado más grande del país", expresó Ignacio Carid, presidente y director general de la minorista.

Pese a que en su último reporte trimestral, Walmart de México y Centroamérica afirmó ciertas presiones en sus márgenes ante los aumentos de los costos laborales en la región, y hace unos días se anunció que en México se iniciará con la reducción de la jornada laboral y el aumento al salario mínimo, la empresa dijo que no estima reducciones en su fuerza laboral en el país y seguirán invirtiendo en el mismo.

Ignacio Caride, presidente y director general de la empresa, recordó ante medios que actualmente Walmart es de los mayores generadores de empleo en México y aseveró que pese a la incertidumbre que pueda generar estas reformas a su modelo de negocio, seguirán apostando por mantenerse.

"Como todos tenemos que hacer que este negocio funcione y generar la rentabilidad esperada, lo que define qué decisiones vamos a tomar es nuestra capacidad de adaptarnos a los cambios que se han generado macroeconómicamente, el aumento al salario mínimo y la reducción a la cantidad de horas son cosas qje hacen que tenemos que ir tomando decisiones de cómo nuestro negocio siga siendo viable y cumpliendo con las reglas y normas", dijo.
"En retail cómo todo mundo sabe los márgenes son relativamente chicos, entonces cuando hay cambios que generan ciertos grado de disrupción nosotros tenemos que buscar cómo ser más productivos, pero nada de eso quita cuál es nuestra estrategia en el país, de seguir creciendo y seguir invirtiendo en el país, nosotros somos el empleador privado más grande del país y pretendemos seguir siéndolo", agregó.

Durante su participación en el AMVO Forward 2025, Caride explicó que aún cuando su apuesta en su modelo omnicanal es seguir aumentando el uso de tecnología en sus tiendas y plataformas, esto no quiere decir que esta reemplazará a sus trabajadores, sino que ellos se verán beneficiados con esto. 

Por lo anterior, puso como ejemplo que hace 15 años un gerente tenía carpetas llenas de información ante cualquier problema de sus tiendas y ahora esa información la tiene en una tablet, pero ellos estiman que en muy poco tiempo el gerente ya use una inteligencia artificial que le ayude a eficientar dichas problemáticas.

"Creo que el modelo de tiendas va a cambiar, se convertirán en un centro de servicio operativo para resolver problemas, para lograr eso vamos a seguir cambiando, vislumbro que el retailer va ser muy diferente (...) yo me acuerdo que antes se decía "el retailer va a desaparecer, pero les puedo asegurar que eso no pasará, lo que desaparecerá es el mal retailer, el que no se adapte y no sea eficiente", afirmó.

Apuesta de Walmart en la omnicanalidad

Ignacio Caride explicó que para poder adaptarse a dichos cambios Walmart ha apostado por una serie de servicios para sus clientes y su jugada principal para modernizarse fue su compañía de telecomunicaciones Bait, ya que hace cinco años entendieron que para sus clientes acceder a internet era bastante caro, lo que les impedía poder acceder a otros servicios como Cashi.

"Cuando uno entiende que para romper la barrera degital, lo primero que hay que hacer es que el cliente pueda acceder a internet, nosotros ibamos a Bodega Aurrera y veíamos que la gente iba a conectarse a la señal de wifi para poder mandar un WhatsApp y les preguntamos el ¿por qué? La respuesta era "no me alcanza el dinero, yo en datos tengo internet dos días hasta que puedo meter 50 pesos otra vez, entonces era imposible desarrollar nuestra estratégia digital, si mi cliente no tiene internet", expresó.

Actualmente, Bait cuenta con alrededor de 20 millones de clientes y tienen ofertas con un séptimo del valor del líder de mercado.

En cuanto a sus modelos de financiamiento, como Cashi, se dijo confiado a que lograrán "mejor que el resto", el uso de modelos digitales en sus clientes ya que en Walmart cuentan con un tema de confianza por parte de sus clientes, pues su negocio es la venta de productos y sus tasas son competitivas.

"Nuestro sistema financiero busca que el cliente cuente con la primera cuenta bancaria (...) a la gente le da mucho miedo el paso de su dinero a lo digital, pero la gente nos conoce y estamos creando el modelo no como un tema de negocio, sino que les facilite la vida a las personas, yo no gano al hacer esto, a mi me molesta ver a la gente que presenta modelos de servicio financiero en este país y cobra intereses de 120 por ciento, me parece usurero (...) yo puedo dar un crédito más barato porque tengo mucha más información del cliente y además te vendo el producto y de ahí se genera mi margen", explicó.

Además, afirmó que están apostando por la digitalización de las remesas que también se vuelven un medio de pago por parte de sus clientes.

En cuanto su modelo de beneficios, estiman que en menos de 10 años ellos ya puedan saber que exactamente venderán con un margen de error mínimo.

MRA


Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.