Policía

Alma Delia Gómez, candidata a ministra de la Corte: "el esfuerzo es importante en la elección judicial"

itió que no ha sido un camino difícil y que los retos que ha enfrentado dentro de dicho poder han sido muchos.

Alma Delia Gómez Centeno, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí y candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que la cultura del esfuerzo juega un papel importantísimo en la elección judicial, por lo que llamó a la gente a confiar en este proceso.

“Soy como muchas mujeres, madre de dos hijas y estoy esperando actualmente mi tercer bebé, es decir, soy una candidata con esa peculiaridad, estoy embarazada y bueno ha representado para mí todo un reto, precisamente por mi condición, sin embargo, me encuentro muy entusiasmada de poder participar”, dijo en entrevista con Elisa Alanís para MILENIO Televisión.

Currículum de Alma Delia Gómez Centeno

Afirmó ser una apasionada de las leyes y que cuenta con una experiencia de más de 20 años trabajando en el Poder Judicial del estado de San Luis Potosí.

“Te comparto también que a lo largo de mi carrera profesional, pues sin duda he pasado por algunos puestos que me permiten consolidar este importante paso a la Suprema Corte, que es el de secretario de estudio y cuenta en diversas áreas del tribunal; soy también o ejercía el cargo de jueza de primera instancia y actualmente soy magistrada de la quinta sala mixta del Poder Judicial del mismo estado”.
“¿Qué significa esto?, pues que conocemos las materias de civil, mercantil, familiar y penal, en el sistema aún todavía tradicional y el actual sistema de oralidad penal”, comentó.

itió que no ha sido un camino difícil y que los retos que ha enfrentado dentro de dicho poder han sido muchos.

“Sin duda, cuando inició este proceso de inscribirme a la candidatura por el cargo de ministra, tuve ciertas dudas. Primero, enfrentar la reforma judicial porque yo siendo formada en un Poder Judicial local te enfrentas con la disyuntiva de qué voy a hacer el día de mañana”.
“Yo que tengo mi carrera judicial ahí consolidada y tengo ya casi 25 años dentro del sistema dices: ‘¿y ahora qué?’ Toda mi formación que he tenido (sic), porque desde el día que yo me gradué de la universidad, que fue en el año de 2002, hasta el día de hoy, y lo podrían constatar con mi currículum, no he dejado de actualizarse ningún año”.

Destaca importancia de la preparación

Mencionó que ella siempre ha creído que estos importantes cargos deben ser para aquellas personas con los mejores perfiles, con la idoneidad, la capacidad y la experiencia suficiente para ejercer realmente el cargo de juzgadora.

“Entonces te digo que escéptica de esta reforma decido participar, yo me postulo por el Poder Legislativo y comienza la travesía, no, el ejercicio, sí, cumpliendo todos y cada uno de los requisitos (sic)”.
“¿Sabes cuál fue mi sorpresa? Que yo creía que luego este tipo de puestos solamente eran para ciertas personas, con cierto renombre que estaban apoyadas, y tenían un respaldo. Hoy te puedo decir que, al menos en lo que hace a mi persona, ha sido un proceso muy legítimo”, enfatizó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.