Policía

Gallos y calaveras: cuáles son y qué significan los símbolos utilizados por el CJNG

A lo largo de los años el crimen organizado se ha alimentado de diversos símbolos para forjar su identidad y determinar sus propias estructuras internas.

El olor a quemado impregnó cada rincón de Villa Purificación, Jalisco el primero de mayo de 2015. Ningún habitante de la zona se atrevió a salir de su domicilio aquel día y no fue para menos pues, tras un intenso enfrentamiento armado, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) había logrado derribar un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.

Entre la zozobra que el ataque había dejado, un grupo de peritos se adentraron al lugar de los hechos para recolectar cualquier indicio que apoyara a la investigación. Al estar ante un hecho inédito, la presentación de quien resultara responsable ante las autoridades resultaba indispensable.

De acuerdo con el testimonio de la fiscal  encargada de encabezar las diligencias, el cual fue recuperado por el periodista Ángel Hernández para MILENIO, durante los cinco días póstumos al derribe de la aeronave se aseguraron nueve camionetas, pistolas, rifles, granadas, cartuchos percutidos, radios, así como los cuerpos de al menos nueve sicarios que participaron en la refriega del operativo que tenía como objetivo aprehender a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder y fundador del CJNG.

Si bien autoridades federales sabían que el cártel de las cuatro letras había estado detrás de la agresión, el autor intelectual del derribo del helicóptero tomó rostro y nombre luego de que en zonas aledañas se localizaron un par de cinturones que contenían símbolos que apuntaron a los más altos escaños de la organización criminal.

Evidencia localizada en Villa Purificación tras el derribe de un helicóptero en 2015 | MILENIO
Evidencia localizada en Villa Purificación tras el derribe de un helicóptero en 2015 | MILENIO

Una hebilla con dos gallos adornada con piedras preciosas y un cinturón más que contenía las siglas “Jr.” con un bordado de la Virgen de Guadalupe resultaron suficientes para que las autoridades vincularan con el hecho a Rubén Oseguera González, alias El Menchito.

Aunque en otro contexto dichos símbolos podrían no significar nada, su hallazgo en la escena del desplome del helicóptero confirmó no sólo el involucramiento de la organización delictiva, sino también el alto mando de la persona que autorizó el ataque.

¿Cuáles son los símbolos que usa el CJNG?

El CJNG utiliza diversos elementos para identificarse. El más destacable es el gallo | Especial
El CJNG utiliza diversos elementos para identificarse. El más destacable es el gallo | Especial

Los gallos se convirtieron en el principal distintivo del Cártel Jalisco Nueva Generación. ¿El motivo? La alusión a uno de los alias con el que es identificado Nemesio Oseguera Cervantes.

"Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente. Soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el SEÑOR DE LOS GALLOS, el del cártel jalisciense", se escucha en las primeras estrofas de un narcocorrido que Los Alegres del Barranco dedicaron a El Mencho y que en las últimas semanas ha desatado una ola de controversia.

Tal y como se retrata en diversos narcocorridos y en informes de inteligencia militar, al líder del CJNG se le conoce también como el “Señor de los Gallos” por su afición a las peleas de los animales, las cuales comúnmente se llevan a cabo en palenques o arenas locales.

Se presume que el gusto por ese tipo de eventos lo adquirió en su juventud, no obstante, años más tarde los gallos terminaron por convertirse en una insignia que dotó de identidad a los de la organización criminal que encabeza.

DATo...

El crimen organizado se alimenta de símbolos

Múltiples organizaciones criminales que operan en México han adoptado diversos símbolos como distintivo. De acuerdo con InSight Crime, estos elementos tienen como objetivo promover la estructura interna y la identidad de los grupos criminales, así como ayudar en la cohesión de unidades específicas o potenciar la lealtad hacia sus líderes.

Es así como los gallos han pasado a formar parte de cualquier elemento alusivo al cártel de las cuatro letras. Lo portan en hebillas de cinturones, en parches, uniformes, gorras, joyería e incluso en armamento. También es perceptible en mensajes firmados por la organización criminal y hasta en las portadas de los narcocorridos que le dedican ya sea a El Mencho o a cualquier otro de sus integrantes.

Las siglas y las calaveras
Los símbolos son también utilizados para marcar jerarquía en la organizción | Especial
Los símbolos son también utilizados para marcar jerarquía en la organizción | Especial

Otros de los elementos que el CJNG suele utilizar para identificarse son las siglas del propio nombre de la organización pero también de los brazos armados con los que operan en distintos estados de la República Mexicana.

Por ejemplo, además de los gallos, los símbolos que guiaron a las autoridades hacia El Menchito tras la localización de los cinturones fueron las siglas FEM, alusivas a Fuerzas Especiales Mencho, un grupo de élite encargado de la seguridad del líder del CJNG.

Las letras "Jr." también terminaron por conducir al hijo del Mencho toda vez que “junior” era otro de los apodos con el que Rubén Oseguera González era identificado.

Para promover y organizar su estructura interna, el cártel de las cuatro letras ha adoptado las calaveras como distintivo, sin embargo, dependiendo de la zona de operación o de sus objetivos son complementadas con otros elementos.

Por ejemplo, las Fuerzas Especiales Limones -que se identifican con una calavera, un limón de fondo y armas largas- son los encargados de infiltrarse de forma violenta en la producción y comercialización de los limones en Michoacán.

Los operadores droneros, por su parte, cuentan con una insignia de una calavera cuya osamenta se asemeja a la estructura de los drones que del CJNG operan para desplazar a comunidades enteras y atacar a sus rivales o a autoridades.

La silueta del estado de Jalisco o los alias de sus líderes regionales también forman parte de los símbolos que el CJNG adopta | Especial
La silueta del estado de Jalisco o los alias de sus líderes regionales también forman parte de los símbolos que el CJNG adopta | Especial

La situación es similar para otros brazos armados como el Grupo Élite, el Grupo X, Los Deltas, Los Cannabis o el Grupo Élite Delictivo de Reacción Inmediata (GEDRI), los cuales han sumado a esas calaveras otro tipo de elementos como siglas o imágenes alusivas a sus líderes.

El uso de estos elementos va más allá de estética sino que también revelan estatus dentro de las organizaciones delictivas y generan, dentro de sus filas, un sentido de pertenencia que eventualmente deriva en la lealtad que sus brindan a sus líderes, ya sea el Señor de los Gallos o cualquier otro de alto perfil.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.