Policía

Del ‘Nini’ al ‘Doble R’: los criminales que protagonizan más narcocorridos de artistas mexicanos

A medida que cobran relevancia dentro de organizaciones delictivas, los nombres, alias e historias de sus integrantes han sido plasmados en los controversiales temas.

El 22 de noviembre de 2023, mientras los Tucanes de Tijuana estrenaban en plataformas digitales su nuevo sencillo titulado Comandante 09, fuerzas federales desplegaron un intenso operativo en Culiacán, Sinaloa, que derivó con la detención del protagonista de aquel controversial tema: Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini.

El jefe de seguridad de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán se encontraba en la mira de autoridades mexicanas y estadunidenses no sólo por ser una de las piezas clave para su entramado de tráfico de fentanilo sino también por el cinismo con el que solía ostentar su historial criminal.

Contrario a otros de la organización delictiva, mantener un perfil bajo no estaba dentro de los planes del también llamado Chicken Little o El 09/19 y prueba de ello fueron múltiples narcocorridos que le dedicaron algunos de los exponentes más reconocidos del regional mexicano, los cuales abonaron a construir su imagen como uno de los integrantes más prominentes de la facción de Los Chapitos.

Al igual que Néstor Isidro Pérez Salas, otros de organizaciones delictivas han buscado enaltecerse a través de la música, específicamente a través del corrido que con el paso de los años se ha consolidado como la herramienta predilecta para hacerlo.

Luego de ser extraditado, 'El Nini' afronta su primera comparecencia
'El Nini' fue extraditado a Estados Unidos meses después de su captura | Milenio 

Ese mismo factor ha desatado actualmente un debate sobre su prohibición, pues, mientras algunos defienden su difusión como un ejercicio de la libertad de expresión, muchos otros argumentan que realizan una apología al crimen organizado, sus dinámicas y estilo de vida.

Cualquiera que sea la postura, lo cierto es que muchas veces los fanáticos de este subgénero no están del todo informados sobre los protagonistas de los temas y la verdadera trascendencia que su portafolio criminal tiene para la reconfiguración del hampa y la expansión de la violencia en el país.

Los protagonistas de los narcocorridos del Cártel de Sinaloa

EU sanciona a 'El Changuito' y los hermanos Arzate, narcos ligados al cártel de Sinaloa
El Cártel de Sinaloa se consolidó en el pasado como la organización delictiva a la que más narcocorridos le dedicaban | Especial

Durante décadas, Joaquín Guzmán Loera se convirtió en el rostro del Cártel de Sinaloa haciendo de su alias, El Chapo, todo un mito que trascendió fronteras hasta su detención definitiva y extradición a Estados Unidos.

El interés mediático que Guzmán Loera despertó contrastó de forma casi radical con el de su socio y compadre, Ismael El Mayo Zambada, quien optó por operar su lucrativo y millonario negocio con discreción.

Si bien también existen múltiples narcocorridos dedicados al también llamado Señor del Sombrero así como a sus herederos y aliados, es el clan familiar de Los Guzmán el que continúa acaparando protagonismos en la música, especialmente en los tan aclamados corridos tumbados cuyo éxito ha escalado en los últimos cinco años.

De este modo, los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Ovidio Guzmán López se han convertido en “fuente de inspiración” para decenas de cantautores de regional mexicano en el país. Desde exponentes locales como Enigma Norteño, Tito Torbellino o Roberto Tapia y hasta algunos mundialmente reconocidos como Peso Pluma, Fuerza Regida o Luis R. Conríquez cuentan con temas en su discografía dedicados a los líderes de Los Chapitos.

El narcocorrido se ha utilizado también como un reflejo de poder o jerarquía dentro de las organizaciones criminales, por ello, a medida que integrantes van escalando peldaños dentro de sus organigramas comienzan también a convertirse en protagonistas de los controversiales temas que enaltecen su trayectoria delictiva.

Un claro ejemplo de esa dinámica fue el caso de Néstor Isidro Pérez Salas a quien, incluso después de su detención, Peso Pluma continuó dedicándole temas:

A la capital le quitaron un buen hombre y un buen elemento. Ni modo, así es esto. Recuerden y estén atentos, saben que se pueden abrir esas rejas de acero. 27 y Piyi, cuídense el terreno, la familia y a los viejos”, se escucha en una de las estrofas de La People II.

Además de la doble P, otros de los intérpretes que dedicaron temas al lugarteniente de Los Chapitos fueron Gerardo Ortiz, Fuerza Regida, Marca Registrada, Enigma Norteño, Grupo Codiciado, Los Varones de Culiacán, Alta Consigna, Panchito Arredondo, El Rabbanito, entre otros.

Otros lugartenientes de Los Chapitos que también se convirtieron en los personajes principales de algunos de los narcocorridos más escuchados de los últimos años son Óscar Noé Medina González, El Panu; Mario Alexander “N”, El Piyi; Jorge Humberto Figueroa Benítez, El 27 o La Perris y Juan Luis Castro Morales, El Gavilán.

Brazos armados de la facción, como las Fuerzas Especiales Avendaño, también han comenzado a cobrar relevancia en el subgénero del regional mexicano de la mano de intérpretes como Marca Registrada y El Fantasma. Del mismo modo, aspectos de la vida de antiguos socios de El Chapo como los Dámaso fueron también fueron narrados en temas que lograron posicionarse en las listas de popularidad en años anteriores.

Por parte de La Mayiza, la mayoría de los narcocorridos que hacen alusión a la facción han sido dedicados a su líder, Ismael Zambada García. No obstante, uno de sus subordinados más mediáticos y fuente de inspiración para múltiples temas fue José Rodrigo Aréchiga Gamboa, alias El Chino Ántrax.

A dicho lugarteniente, abatido en Culiacán en 2020, le dedicaron narcocorridos agrupaciones como Calibre 50, Lenin Ramírez, Tito Torbellino, Los Alegres del Barranco, Régulo Caro, entre otros.

Del mismo modo, otros de los de Los Ántrax a los que constantemente se les menciona en canciones del subgénero del regional mexicano son Eliseo Imperial Castro, alias El Cheyo Ántrax, así como Rafael Guadalupe Félix Núñez, mejor conocido como El Changuito Ántrax.

Marca Registrada, Gerardo Ortiz y Lenin Ramírez también han sido los encargados de componer e interpretar odas para aliados de La Mayiza que operan en Baja California, específicamente para los hermanos Alfonso y René Arzate García, mejor conocidos como La Rana y El Aquiles, pero también a Jesús Alexandro Sánchez Félix, El Ruso.

El clan familiar de los Cabrera Sarabia, quienes cerraron filas con La Mayiza en Durango también cuenta con sus propios narcocorridos dedicados a sus liderazgos más destacables. Algunos de los más reconocidos han estado a cargo de El Fantasma.

​En los últimos años, los corridos alusivos a la facción de los Zambada que más destacaron ya no hacían alusión al Señor del Sombrero o a sus herederos sino más bien a uno de sus yernos: Juan Carlos Félix Gastélum.

El Chavo Félix, como es mejor conocido, fue detenido durante el primer mes de 2025. No obstante, antes de que su trayectoria criminal se truncara, se convirtió en protagonista de narcocorridos interpretados por Código FN, El Fantasma, Gerardo Ortiz, Enigma Norteño, entre otros.

¿A qué del CJNG les han dedicado corridos?

CJNG
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha convertido en la organización criminal de mayor expansión en México | Especial

Al igual que en el Cártel de Sinaloa, los principales temas que enaltecen al Cártel Jalisco Nueva Generación están dedicados, principalmente, a su líder Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho.

Si bien algunas son exclusivamente para el también llamado Señor de los Gallos una peculiaridad de los narcocorridos dedicados a del CJNG es que en la mayoría realizan “agradecimientos” a su líder, a quien al menos mencionan en una ocasión con su nombre completo o bajo los alias de El Mencho, El de la M o el Número 1.

Las menciones al Número 2 aluden a Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo del líder del CJNG que fue recientemente sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos. En tanto, el Número 3 hace referencia a Juan Carlos Valencia, hijastro del Mencho y uno de los liderazgos activos más importantes del cártel de las cuatro letras.

Dichas claves han sido mencionadas en sus canciones por algunos de los intérpretes de corridos tumbados más exitosos de los últimos años, como es el caso de Natanael Cano, Gabito Ballesteros, Fuerza Regida, Tito Double P, Gerardo Ortiz, Lenin Ramírez, Luis R. Conríquez, entre otros.

Entre los alias que más suelen repetirse en los temas dedicados a del CJNG destacan El Plumas y La Firma. Aunque el verdadero nombre del primero aún es un misterio, respecto al segundo trascendió que se trata de Carlos Andrés Rivera Varela, un jefe de seguridad de origen colombiano cuya brutal reputación la respalda su involucramiento en episodios como el asesinato del ex gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.

Los narcocorridos en donde se nombra a El Plumas y La Firma han sido interpretados tanto por artistas locales como otros de gran éxito como es el caso de Tito Double P, Junior H, Gabito Ballesteros, Lenin Ramírez, Neton Vega y Luis R. Conríquez.

Respecto a este último intérprete en junio de 2022 agentes de inteligencia del Ejército identificaron que solía amenizar fiestas del Grupo Élite del CJNG, el cual está a cargo de Ricardo Ruíz Velasco, mejor conocido como El Doble R, según reza un informe consultado por el periodista Ángel Hernández para MILENIO.

Fue así como a Luis R. Conríquez se le señaló como cantante exclusivo del cabecilla del cártel de las cuatro letras, un factor que también se expone a lo largo de su discografía con temas como: Las Dos R (2024), Por clave El Doble R (2020), Equipo RR (2022), El dinero no me cambia (2022), entre otros.

El Doble R', el hombre ligado a 'narcobloqueos' en Jalisco y Guanajuato
El Doble R', el hombre ligado a 'narcobloqueos' en Jalisco y Guanajuato

Pese a ello, el intérprete sonorense no es el único que ha dedicado temas a Ricardo Ruiz Velasco pues a la suma se listan sus colegas Lenin Ramírez, El Fantasma, Marca Registrada, Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho, El Makabelico, Hernán Trejo, Grupo Codiciado y muchos más.

La carrera criminal del Doble R se ha caracterizado por la atención mediática que ha recibido pues, además de los múltiples narcocorridos que lo elogian, también se le señaló de ser el encargado de producir los videos a través de los cuales el CJNG se pronunciaba, además de estar detrás de jornadas de violencia como la ocurrida en Ixtlahuacán del Río, Jalisco en agosto de 2022.

Los otros protagonistas de narcocorridos

A través de un rastreo que MILENIO realizó en las discografías de los exponentes de corridos con mayor número de oyentes mensuales en Spotify fue posible identificar dos alias que comienzan a resonar con fuerza no sólo en dicho subgénero musical sino también en el hampa de México: El Pelochino y El Flaquito.

Respecto al primero trascendió que su verdadero nombre es José Gil Caro Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero, líder y fundador del Cártel de Guadalajara. Gerardo Ortiz y nuevamente Luis R. Conríquez han sido los encargados de interpretar una de las odas de quien, se presume, asumió el liderazgo del Cártel de Caborca cuyas operaciones se han extendido desde el noroeste del país hacia estados como Veracruz y Quintana Roo.

Pablo Edwin Huerta Nuño se convirtió en uno de los principales objetivos de diversas células y facciones del Cártel de Sinaloa | ZETA
Pablo Edwin Huerta Nuño se convirtió en uno de los principales objetivos de diversas células y facciones del Cártel de Sinaloa | ZETA

El Flaquito, por su parte, encabeza una de las escisiones que quedaron de lo que un día fue el Cártel de los Arellano Félix. Con Tijuana como su base de operaciones, Pablo Edwin Huerta Nuño se ha ganado el desdén de células del Cártel de Sinaloa que también operan en Baja California, incluyendo a los hermanos Arzate García pues, además de estar vinculado con el robo de cargamento de narcóticos, también se le señaló como el presunto autor intelectual de un intento de asesinato de Ovidio Guzmán López.

Pese a su turbulenta trayectoria delictiva, el alias de El Flaquito ha sido evocado en narcocorridos compuestos e interpretados en los últimos años por Gerardo Ortiz, Luis R. Conríquez, Marca Registrada, Fuerza Regida y agrupaciones locales.

Aunque los personajes presentados a lo largo de esta entrega son los que más suelen protagonizar narcocorridos, lo cierto es que dicho subgénero del regional mexicano se ha convertido, además de en un producto intrínseco de la narcocultura, en un amplio despliegue de alias y de información sobre los grupos delictivos que operan en México, cuyos integrantes buscan trascender no sólo por su violencia sino también a través de la música.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.