Las llamadas spam aquejan a la mayoría de s de telefonía móvil en el país. Ya sean realizadas por instituciones financieras que buscan promocionar productos, por empresas o como método de extorsión, estas acciones se caracterizan por otorgarle a los consumidores información no deseada.
Este tipo de estafa suelen provocar una sensación de incapacidad o imposibilidad de acción en los s; sin embargo, es posible dejar de recibir este tipo de comunicaciones.
AQUÍ te explicamos cómo hacerlo.
- Te recomendamos ¿Te marcan desde el +44? Policía de CdMx y SSPC emiten recomendaciones para no caer en estafas Policía

¿Qué es una llamada spam?
El spam es un término acuñado a todo el contenido que recibimos sin solicitarlo. En este caso, son llamadas que se realizan sin haberlas solicitado o sin que el haya acordado la comunicación.
Estas llamadas pueden considerarse molestas y en muchos casos se realizan con fines comerciales, fraudulentos, o de marketing masivo, sin el consentimiento del receptor.
Además de que pueden ser utilizadas para engañar a las personas para que brinden información personal o financiera.
¿Extorsión o venta de productos?
Se identificó que en su mayoría, este intercambio telefónico se hace por dos razones:
- Fines comerciales: Diversas instituciones financieras utilizan este método para que los consumidores accedan a entablar la conversación y así lograr promover productos o servicios financieros.
- Estafas y extorsión telefónica: En este tipo de llamadas puede ponerse el práctica el método Wangiri; otra de las técnicas es el uso de audios pregrabados en los que solicitan a las víctimas a seguir enlaces o proporcionar información personal, comprometiendo su seguridad.
¿Qué es el método Wangiri?
Esta táctica consiste en que el estafador realiza una llamada corta pero cuelga antes de obtener una respuesta. De esta forma, provoca que la víctima busque arse con el número, vinculando la llamada a una línea de tarificación especial que provoca cargos excesivos para los s.

¿Dónde puedes denunciar estas situaciones?
Aunque las interacciones pueden tornarse agobiantes, es posible librarte de ellas.
Llamadas de comerciales
En el caso de situaciones que involucren a remitentes de instituciones financieras o comerciales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los s de Servicios Financieros (Condusef) creó el Registro Público de s Personas Físicas (Reus) en diciembre de 2007.
Este registro permite restringir llamadas promocionales efectuadas por números particulares (fijos o móviles), laborales o correos electrónicos. Con ello se pretende mantener a salvo tu privacidad y evitar las molestias que causan estas llamadas o el envío de información no solicitada.
Para ser parte de este registro debes inscribirte una base de datos que contiene información personal de los s del sistema financiero mexicano que no desean ser molestados con publicidad y promociones por parte de las instituciones financieras.
¿Cómo puedes inscribirte?
El alta puede solicitarse vía telefónica, por internet o personalmente, en las oficinas de la Condusef.
A través del Centro de Atención Telefónica:
- Llama al teléfono 01800 999 8080 a nivel nacional o al 5340 0999 en la Ciudad de México y Área Metropolitana desde el teléfono que quieras restringir.
- Proporciona los datos personales que te soliciten para realizar este registro.
Mediante vía electrónica:
- Ingresa al módulo del Reus en la página web de la Condusef: www.condusef.gob.mx
- Registra tus datos: Nombre y teléfono o correo a restringir. También puedes solicitar qué instituciones sí deseas que te puedan ar.
- En caso de registrar un teléfono fijo, anexa en este apartado tu comprobante telefónico digitalizado e identificación oficial.
En cualquier oficina de la Condusef:
- Solicita este servicio en cualquiera de las 36 oficinas de atención, localizadas en diversas entidades federativas de la República.
- Acude con tu comprobante telefónico e identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional); en caso de que no corresponda la dirección, un comprobante de domicilio.
La inscripción a este registro es gratuita y se mantiene por dos años contados a partir de los 45 días naturales siguientes a la fecha de inscripción en el Reus.
¿Qué hacer si te siguen llamando?
Si después de los 45 días estipulados sigues recibiendo llamadas o correos electrónicos, puedes realizar un Aviso de Infracción, presentándote en la oficina de Condusef más cercana con tu identificación oficial y los datos de la llamada o correo. De esa manera, se podrá analizar la infracción cometida por la institución.
Llamadas de extorsión
Con la llamada de una supuesto familiar que está secuestrado o necesita ayuda; mediante un mensaje de texto notificando que ganaste un sorteo; o avisos de la suspensión temporal de tu línea telefónica por fallas en el servicio, las llamadas de extorsión buscan engañar a las víctimas para obtener información personal o beneficios económicos.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, se ha identificado que en ciertos casos, los involucrados eligen números telefónicos al azar para realizar estos delitos extorsivos, enganchando a sus víctimas a través de la violencia psicológica, principalmente.
¿Dónde denunciar este delito?
Si resultas afectado por este tipo de situaciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Dirección General de Atención a Casos de Secuestro y Extorsión es la instancia correspondiente a la que debes acudir.
- Comunícate al número telefónico: 55 5242 5034
- Para la CdMx, es posible solicitar apoyo a través de la aplicación móvil Mi Policía con el botón de emergencia inteligente.
Llamadas de Reino Unido
En las últimas semanas se ha presentado un aumento en las estafas realizadas a través de llamadas telefónicas. La particularidad del caso, es que se detectó que, en su mayoría, se realizan utilizando el prefijo numérico de Reino Unido.
Además del método Wangiri, expuesto anteriormente, los estafadores utilizan audios pregrabados con los que solicitan a las víctimas a seguir enlaces o a dar información personal.
Sumado a ello, an a personas para ofrecerles grandes cantidades de dinero a cambio de realizar labores sencillas. Ofrecen un pago inicial para enganchar a los s, o en algunos casos, como requisito, les piden redirigirse a aplicaciones de mensajería en las que solicitan datos personales; así roban su información y realizan cobros no autorizados.
Con información de Wendy González Pérez.
MD