Policía

Emojis y hashtags: la simbología del narco para reclutar personas en redes sociales y su significado

Los emojis son un aspecto clave para que los cárteles en México difundan sus contenidos a través de plataformas como TikTok

Las redes sociales, además de ser un entorno digital para que las personas interactúen entre sí, han sido aprovechadas por grupos criminales para modernizar sus estrategias de reclutamiento.

En plataformas como TikTok y Facebook se han hecho cada vez más comunes los perfiles de individuos que buscan enganchar a los s, en su mayoría jóvenes, para que se sumen a las filas del crimen organizado. ¿Cuáles son las claves que utiliza el narco para comunicarse en las redes? En MILENIO te compartimos más detalles.

Derivado de las investigaciones alrededor del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encontró que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) había establecido redes de reclutamiento criminal en internet, siendo TikTok su principal vía para llegar a la gente.

En este sentido, el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex) realizó un estudio llamado Nuevas fronteras en el reclutamiento digital, en el cual se incluye un análisis de los contenidos que difunden los cárteles con el objetivo de sumar a sus filas.

¿Cuáles son los emojis que más usan los narcos y qué significan?

Un aspecto clave de los códigos que usan los cárteles para comunicarse en redes sociales son los emojis, ya que les permiten exhibir sus actividades delictivas y distinguirse de otras organizaciones sin la necesidad de incluir textos explícitos.

El estudio del Colmex detectó que hay algunos emojis que son utilizados de manera indistinta por estos grupos para hacer notar su relación con incursiones armadas y operaciones criminales.

Un ejemplo de esto es el emoji del ninja, usado para representar a ladrones o personas que operan para los cárteles y se muestran generalmente encapuchadas. Asimismo, es común el uso del emoji del casco "en videos donde aparecían personas fuertemente armadas".

Emojis del ninja y del casco, ampliamente usados por el narco en redes | Especial
Emojis del ninja y del casco, ampliamente usados por el narco en redes | Especial

Otros emojis que suelen utilizar los perfiles de reclutamiento en redes sociales son los del diablo en color morado y el de Namahague, un ogro japonés percibido como una variante del demonio. Ambos íconos se utilizan para representar el mal, acorde con el citado estudio.

En cuanto a la simbología para referirse a cárteles específicos, destacan los siguientes emojis:

  • Pizza: utilizado como alusión a La Chapiza, nombre con el que se también se hacen llamar Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
  • Gallo: adoptado por del CJNG para referirse a Nemesio Oseguera Cervantes, a quien se le atribuyen los alias 'Mencho' y 'Señor de los gallos'.
  • NG: el emoji con estas letras es utilizado por diversas cuentas de reclutamiento al servicio del CJNG. El estudio detectó que suele ser colocado en videos después del número cuatro, alusivo al "cártel de las cuatro letras".
  • Sombrero: en las redes, este emoji se utiliza para identificar al grupo de Los Mayos del Cártel de Sinaloa, ya que Ismael 'El Mayo' Zambada también es conocido como 'El señor del sombrero'.
Ejemplo de cómo el emoji de la pizza es usado por el narco en redes | TikTok
Ejemplo de cómo el emoji de la pizza es usado por el narco en redes | TikTok

Los hashtags del narco en las redes sociales

Durante su estudio, el Seminario de Violencia y Paz del Colmex también encontró que los del crimen organizado suelen aprovechar herramientas como los hashtags para llegar a las personas e identificar el grupo al que pertenecen.

Por ejemplo, era común que las publicaciones en TikTok incluyeran los hashtags #gentedelmz, #mayozambada y #operativamz para mostrar apoyo a la célula de Los Mayos.

Asimismo, integrantes del CJNG acompañaban sus videos de reclutamiento con los hashtags #nuevageneracion, #4letras, #4l, #mencho, #ng, #señormencho y #ElSeñorDeLosGallos.

Finalmente, son ampliamente difundidos los contenidos con hashtags que no hacen referencia a un grupo criminal en específico, sino que únicamente hacen notar la relación de una cuenta con el crimen organizado. Tal es el caso de #maña, #trabajoparalamaña o #belicones.

BM.

Google news logo
Síguenos en
Baruc Mayen
  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.