Policía

Del Culiacanazo a su acuerdo de culpabilidad: cronología del caso de Ovidio Guzmán, el menor de Los Chapitos

Ovidio Guzmán fue detenido en enero del 2023 en Culiacán; a poco más de dos años de su aprehensión, finalmente llegó a un acuerdo con las autoridades estadunidenses

La vida de Ovidio Guzmán López dio un giro inesperado cuando de las fuerzas armadas ingresaron a su domicilio en Jesús María, una comunidad sencilla y rural ubicada al norte de Culiacán. Aunque el joven narcotraficante intentó escapar, poco se pudo hacer; aquel 5 de enero de 2023, sus días de libertad llegaron a su fin.

A poco más de dos años y cuatro meses de la detención del menor de los hijos varones de Joaquín Guzmán Loera, las autoridades de Estados Unidos han dado a conocer que 'El Ratón', como también es conocido, ha llegado a un acuerdo para declararse culpable el próximo 9 de julio de 2025.

Pero, ¿qué ocurrió en ese lapso de tiempo? En MILENIO te explicamos los puntos claves en el caso de Ovidio Guzmán, el primero de los cuatro líderes de Los Chapitos en caer.

La primera detención de Ovidio Guzmán

Aunque datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos indican que Ovidio Guzmán ingresó a las filas del Cártel de Sinaloa entre 2008 y 2009, poco después del asesinato de su hermano Édgar, el joven capo logró mantenerse lejos de los focos de atención por una década.

Pero el crecimiento de Los Chapitos, facción criminal liderada junto a sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo no tardó en llamar la atención del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Así, el 17 de octubre de 2019, la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) desplegó un operativo en Culiacán para detener al más joven de Los Chapitos. La razón, según se informó, fue una orden de extradición del gobierno estadunidense.

El evento, conocido popularmente como el 'Culiacanazo', se caracterizó por la detención de Ovidio Guzmán al interior de un domicilio del Desarrollo Tres Ríos y una posterior ola de violencia nunca antes vista en la capital de Sinaloa.

Derivado de ello, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el alto al fuego y 'El Ratón' fue liberado.

Culiacanazo. (Jorge Carballo)
Culiacanazo. (Jorge Carballo)

La batalla y la extradición de Ovidio Guzmán

La segunda captura de Ovidio se registró el 5 de enero de 2023 en Jesús María, Culiacán.

Tras un conflicto armado de menor escala, fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) NO. 1, 'El Altiplano'.

El 6 de enero de 2023, un juez bloqueó temporalmente la orden de extradición de Guzmán López. 

Durante los próximos meses, la defensa legal realizó distintos tipo de trámites e interpuso un sinfín de amparos para evitar que su cliente fuera entregado al país de las barras y estrellas.

Sin embargo, el 15 de septiembre, mientras millones de mexicanos celebraban el Día de la Independencia, Ovidio Guzmán perdió la batalla y fue extraditado a Estados Unidos.

Declaración de Ovidio Guzmán ‘pone nervioso a muchos, incluyendo a Rocha Moya’, asegura Balderas
Ovidio Guzmán durante su extradición a Estados Unidos | Especial

Ovidio se declara no culpable en Estados Unidos

El 18 de septiembre de 2023, Ovidio Guzmán fue presentado por primera vez en la Corte del Distrito Norte de Illinois.

Aquel día, el mexicano fue informado sobre los cargos en su contra y se declaró no culpable, abriendo la posibilidad de un eventual juicio en su contra. Los delitos por los que la justicia estadunidense lo presentó en Chicago, son:

  • Posesión de drogas con intención de distribuirlas.
  • Participación en una empresa criminal continua.
  • Conspiración para importar y distribuir sustancias controladas.
  • Lavado de dinero.
  • Portación de armas de fuego.

El día que liberaron a Ovidio Guzmán

Durante los próximos meses, Guzmán López inició pláticas con la Fiscalía General de Estados Unidos en búsqueda de un posible acuerdo de culpabilidad.

Aunque su defensa legal, Jeffrey Lichtman, guardó silencio, el 23 de julio de 2024 ocurrió un hecho que levantó aún más las sospechas de la posible cooperación de Ovidio.

Dos días antes de que Ismael 'El Mayo' Zambada y Joaquín Guzmán López fueran detenidos en El Paso, Texas, Ovidio Guzmán salió del registro del Buró Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).

No obstante, la entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, confirmó en La Mañanera que se trataba de un cambio de la medida cautelar, por lo que el joven narcotraficante continuaba bajo resguardo de las autoridades estadunidenses.

Ovidio y Joaquín Guzmán López son piezas clave del Cártel de Sinaloa. | Especial
Ovidio y Joaquín Guzmán López son piezas clave del Cártel de Sinaloa. | Especial
Acuerdo de culpabilidad, la última carta de Ovidio

En enero de 2025, el abogado Jeffrey Lichtman confirmó que sus clientes, los hermanos Guzmán López, se encontraban en negociaciones para llegar a un acuerdo con la fiscalía de Estados Unidos.

El hecho se confirmó el 6 de mayo de 2025. Acorde con el información del periodista Arturo Ángel para MILENIO, la tarde del martes, la jueza Sharon Johnson Coleman recibió una notificación sobre la cancelación de la audiencia prevista para el próximo 12 de mayo.

En el documento también se le notificó que Ovidio Guzmán López alcanzó un acuerdo con la justicia estadunidense, por lo que se programó una nueva comparecencia. Será el 9 de julio cuando el menor de Los Chapitos se declare culpable.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.