Policía

¿Cómo nació el CJNG? Origen y ascenso de uno de los grupos criminales más violentos de México

Evolución y expansión del CJNG: Parte 1

Hoy en día, el CJNG es una de las organizaciones criminales más violentas y poderosas de México. Esta es la historia de cómo se gestó su expansión

El 17 de julio de 1966, Aguililla, un municipio enclavado en la región de Tierra Caliente, al suroeste de Michoacán, fue testigo del nacimiento de Nemesio Oseguera Cervantes, hoy mejor conocido como 'El Mencho'. Durante muchos años, nadie se imaginó que aquel joven de perfil bajo, originario de una comunidad humilde, llegaría a convertirse en el rostro más temido del narcotráfico mexicano.

En pocos años a través de su organización, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), construyó un imperio aprovechando vacíos del Estado, traiciones entre cárteles y una brutalidad que no ha dejado margen para la duda: se trata de uno de los grupos criminales más violentos en la historia del país.

Así ha sido la evolución y expansión del CJNG, una de las organizaciones criminales responsables de los miles de homicidios, desapariciones y otros crímenes atroces que se registran a diario en México.

Del Milenio al CJNG: evolución de la organización criminal

Aunque hoy en día son enemigos, los orígenes del también conocido cártel de las cuatro letras tiene estrecha relación con la muerte de uno de los líderes del Cártel de Sinaloa más reconocidos: la de Ignacio 'Nacho' Coronel Villareal.

En la primera década de los 2000, las filas del Cártel del Pacífico se expandieron rápidamente. Pese a tener poderosos enemigos como el Cártel del Golfo (CDG) o el Cártel de Juárez, la organización criminal también contaba con aliados clave, como el Cártel del Milenio.

eL DATO

Cártel del Milenio

Sede: Michoacán.

Fundación: Años 70's.

Actividad principal: Tráfico de cocaína.

Territorios: Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima.

Estatus: Desarticulado.

​Fundado en los años 70 y con operaciones reanudadas en los 2000, el Cártel del Milenio obtuvo la protección del Cártel de Sinaloa a través de 'Nacho' Coronel, de quien también recibía órdenes directas.

Pero la detención de Óscar Nava Valencia, 'El Lobo' ―entonces líder del Cártel del Milenio― en octubre de 2009 y el asesinato de 'Nacho' Coronel en julio de 2010 cambiaron el panorama del narcotráfico.

La organización entonces se fragmentó en dos, aunque solo un grupo logró sobrevivir no solo por sus violentas prácticas, sino también por su liderazgo: el de Nemesio Oseguera Cervantes.

Óscar Nava Valencia, 'El Lobo', primer testigo en juicio contra 'El Menchito' en EU
Óscar Nava Valencia, 'El Lobo', fue el primer testigo del juicio contra 'El Menchito' en EU | Especial

¿Quién es ‘El Mencho’? La historia del capo más buscado de México

"Hombre de pocas palabras, nunca saben dónde anda. El señor es michoacano, es el señor de los gallos, uno de los más buscados por el gobierno americano".

Así comienza el corrido compuesto por Banda Brava titulado Quién es El Mencho, una pregunta que, con el paso de los años, ha dejado de ser solo un verso para convertirse en una incógnita nacional.

 ¿Quién es realmente Nemesio Oseguera Cervantes? y ¿cómo un hombre nacido en un rincón de Michoacán llegó a liderar una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del continente?

Nemesio Oseguera, líder de la banda delictiva. (Especial)
Nemesio Oseguera, líder de la banda delictiva. (Especial)

Reportes periodísticos refieren que 'El Mencho' nació en un entorno humilde y de escasos recursos. Obligado a dejar su educación a edad temprana, Oseguera Cervantes se volvió parte esencial de la economía familiar y, pocos años después, inició en el negocio de las drogas.

 
El dato

El más buscado

Tras la entrega de Rafael Caro Quintero a Estados Unidos en febrero de este año, y la detención de Ismael 'El Mayo' Zambada el pasado mes de julio en Texas, 'El Mencho' es ahora el narcotraficante más buscado de México. El Departamento de Estado de EU ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por él.

En su juventud, 'El Mencho' migró a Estados Unidos y junto a un grupo reducido de familiares y conocidos se instaló en la Bahía de San Francisco, California, donde intentó establecer su primera base narcomenudista.

Pero el negocio de los Oseguera Cervantes fue descubierto por las autoridades estadunidenses y 'El Mencho' fue detenido junto a uno de sus hermanos, Abraham, en 1992.

El Mencho y Jalisco, la cuna del nuevo poder narco

Después de ser sentenciado a cinco años de prisión por tráfico de drogas, 'El Mencho' fue enviado al Centro Correccional de Big Spring, una cárcel privada ubicada en el oeste de Texas. 

Pasó tres años tras las rejas, hasta que en enero de 1997 las autoridades lo dejaron en libertad. Poco después, fue deportado a México.

Reportes refieren que, a su llegada a territorio mexicano, 'El Mencho' intentó continuar en el negocio de las drogas, ahora en Tijuana, Baja California. Pero su plan no prosperó y se trasladó a Tomatlán, Jalisco, donde presuntamente fungió como policía municipal.

En la perla del Occidente, 'El Mencho' finalmente fue atraído a las filas del Cártel del Milenio, donde comenzó como sicario y rápidamente ascendió.

En la próxima entrega, MILENIO abordará cuáles fueron los primeros pasos del CJNG y cómo es que logró expandirse rápidamente no sólo en territorio nacional, sino a lo largo y ancho del mundo.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.