En las sombras del narcotráfico mexicano, una droga sintética ha emergido como la reina del mercado: la metanfetamina. Su producción ha superado a la cocaína y la mariguana, convirtiéndose en el negocio más lucrativo para los cárteles.
En su Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, la istración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reveló que el narcótico más consumido en Estados Unidos es la metanfetamina, incluso por arriba del fentanilo.
"Los grupos criminales organizados mexicanos (TCO) continúan siendo los principales proveedores de metanfetamina hacia los Estados Unidos", acusó la agencia estadunidense.
Pero, ¿qué hace a esta sustancia tan atractiva para las organizaciones criminales?
Las claves de la producción de la metanfetamina
Acorde con el país de las barras y estrellas, los cárteles de drogas mexicanos son el principal proveedor de metanfetamina en las calles de Estados Unidos. Una de las razones por la que las organizaciones criminales se enfocan en su producción es su facilidad para ser traficada.
"Puede disolverse en casi cualquier líquido, lo que permite ocultarla con facilidad, dificulta su detección y abarata su transporte en forma líquida (conocida como metanfetamina en solución)".
La metanfetamina más consumida se vende disfrazada de medicamentos falsos, como pastillas que imitan al Adderall o tabletas que aparentan ser éxtasis.
A diferencia de otras drogas como la cocaína, que dependen del cultivo de plantas como la hoja de coca en Sudamérica, la metanfetamina puede producirse sintéticamente en laboratorios. Esto le permite a los cárteles controlar completamente el proceso de producción, sin depender de terceros países ni de factores climáticos o agrícolas.

Las autoridades estadunidense también refieren que los cárteles de drogas han adaptado sus métodos de producción de metanfetamina a medida de que los precursores químicos se vuelven más restringidos, temporalmente inaccesibles o demasiados costosos.
No obstante, lejos de perjudicar, el nivel de pureza y potencia de la metanfetamina producida en México ha aumentado, lo que a la par ha impulsado mayor demanda.
Efectos y consecuencias de la metanfetamina
El consumo de la metanfetamina trae consigo grandes riesgos. Entre los síntomas más comunes están:
- Aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial
- Disminución del apetito
- Hiperactividad y agresividad
- Alucinaciones y paranoia
- Conducta compulsiva y repetitiva
Estos efectos hacen que el consumidor se sienta invulnerable, pero el desgaste físico y mental es severo y comienza rápidamente.

Por otra parte, el uso prolongado de metanfetamina tiene consecuencias graves que deterioran la salud física, mental y social de la persona:
- Deterioro cerebral: Se ha demostrado que afecta regiones del cerebro relacionadas con la memoria, las emociones y la toma de decisiones.
- Psicosis crónica: Muchos consumidores desarrollan trastornos mentales graves, como paranoia extrema, alucinaciones y esquizofrenia inducida por drogas.
- Destrucción física: La metanfetamina provoca la pérdida de dientes (“boca de met”), envejecimiento prematuro, lesiones en la piel por rascado compulsivo y pérdida de peso severa.
- Adicción extrema: Su potencial adictivo es uno de los más altos entre las drogas, lo que dificulta mucho la rehabilitación.
RMV.