Policía

Éstas son las drogas que producen y trafican los cárteles mexicanos, según la DEA

Acorde con las autoridades de Estados Unidos, no todos los cárteles mexicanos producen y trafican las mismas drogas, ¿qué se sabe al respecto?

La istración de Control de Drogas (DEA) volvió a señalar a los cárteles mexicanos de ser los principales productores de las drogas sintéticas, como el fentanilo, que provocan decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

A través de la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, hecha pública el 15 de mayo, la agencia estadunidense señaló que los seis cárteles mexicanos que designaron como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) el pasado 20 de febrero de 2025 se encuentran entre los principales productores mundiales de drogas ilícitas, como el fentanilo, la metanfetamina y la heroína.

No obstante, en el reporte de 80 páginas, la DEA indicó que no todos los cárteles de drogas producen el mismo tipo de narcóticos. En MILENIO te explicamos qué estupefacientes produce cada organización criminal.

Cártel de Sinaloa: la organización 'responsable' del fentanilo

Estados Unidos identifica al Cártel de Sinaloa (CDS), al menos desde el 2023, como uno de los principales productores y traficantes de fentanilo; droga que ocasionó un total de 52 mil 385 muertes por sobredosis entre octubre de 2023 y 2024.

No obstante, en el reporte, la DEA señala que la organización criminal liderada por Los Chapitos y La Mayiza ha sido responsable por décadas del tráfico de:

  • Metanfetamina
  • Cocaína
  • Heroína
  • Mariguana
"El CDS también se ha involucrado en la producción y tráfico de ‘Tusi’, un coctel de drogas de color rosa consumido principalmente en el norte y sur de Estados Unidos", informó la DEA.

La DEA considera que el tusi no es un droga nueva, pero se ha vuelto popular por su bajo costo.
La DEA considera que el tusi no es un droga nueva, pero se ha vuelto popular por su bajo costo.

CJNG, involucrado en el tráfico de tres drogas

Aunque en julio de 2023 el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) producía y traficaba cuatro tipos de estupefacientes, la DEA únicamente mencionó tres drogas en su nuevo reporte:

  • Fentanilo
  • Metanfetamina 
  • Cocaína

Al respecto, destaca que en 2019 el Congreso de Estados Unidos identificó al también conocido 'cártel de las cuatro letras' como el principal productor y distribuidor de metanfetamina de México.

Cártel del Noreste obtiene fentanilo del Cártel de Sinaloa

En su reporte, la DEA destaca que el Cártel del Noreste (CDN) tiene una peligrosa reputación, con que regularmente participan en violentos actos públicos, como asesinatos, tortura, secuestro e intimidación.

También se les señala como responsables del tráfico hacia el país de las barras y estrellas de:

  • Fentanilo
  • Metanfetamina
  • Cocaína
  • Heroína
  • Mariguana
Destruyen plantíos de amapola y mariguana en 5 estados. | SSPC
Plantíos de amapola y mariguana. | SSPC

Por otra parte, la agencia antidrogas reveló que el CDN obtiene el fentanilo, la metanfetamina y la cocaína de la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa.

"El cártel facilita la venta y distribución de estas drogas utilizando rutas bajo el control del Cártel de Sinaloa. Los métodos de ocultamiento preferidos del CDN para el contrabando de drogas incluyen vehículos operados personalmente, mulas de droga y carga en tractocamiones".

La Familia Michoacana y Cárteles Unidos, cuatro drogas

La DEA apunta que la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, identificados como facciones de La Familia Michoacana (LFM), producen y trafican:

  • Fentanilo
  • Cocaína
  • Metanfetamina
  • Heroína
"La Nueva Familia Michoacana utiliza frecuentemente camiones de carga para transportar drogas ilícitas desde México a Estados Unidos, donde utilizan casas de alquiler en diferentes ciudades como escondites", destacan en el reporte.

Cártel del Golfo deja fuera a la marihuana

Respecto al Cártel del Golfo (CDG), organización criminal que opera a través de múltiples facciones, el gobierno del presidente Donald Trump indica que es responsable de la producción y tráfico ilícito de cuatro drogas:

  • Fentanilo
  • Metanfetamina
  • Cocaína
  • Heroína
Refieren que una de sus principales facciones, Los Metros, obtiene la cocaína de grupos criminales de Colombia.

¿Qué droga se consume en más estados de Estados Unidos?

Un mapa compartido por la DEA indica que la droga más consumida en territorio estadunidense es la metanfetamina, presente en al menos 33 estados del país de las barras y estrellas.

Le sigue el fentanilo, la principal droga que se consume en 14 estados, incluyendo Arizona, Utah, Colorado, Michigan, Nueva York y Pensilvania.

En cuanto a la tercera droga más consumida en Estados Unidos, la DEA refiere que se trata de la cocaína. Se trata del principal narcótico en Illinois, Ohio, Dakota del Norte, Florida, Massachusetts y Maryland.

Drogas consumidas en Estados Unidos | DEA
Drogas consumidas en Estados Unidos | DEA

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.