Hasta el momento 8.5 millones de casas han sido censadas para el programa Salud Casa por Casa- mediante el cual se realizarán visitas médicas a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad -, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria detalló que en estos censos se hacen preguntas sobre la condición socioeconómica de las personas, antecedentes médicos, esquema de vacunación, enfermedades que padecen y los medicamentos que consumen.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, recordó que las enfermedades más comunes entre los adultos mayores son la diabetes y la hipertensión. Añadió que, con la información del censo, se clasificaron para los beneficiarios en cuatro grupos.
En la #MañaneraDelPueblo, acompañé a la presidenta @Claudiashein para informar sobre los avances del programa #SaludCasaPorCasa:
— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) May 12, 2025
✅ 8.5 millones de #AdultosMayores y #PersonasConDiscapacidad han sido visitados por el #CensoSaludBienestar.
✅ Las y los facilitadores están… pic.twitter.com/Los1XfbzEZ
“El grupo 1, que son quienes viven en condiciones sanas, representa el 35 por ciento.
El 60 por ciento, en el grupo 2, que son aquellas personas que tienen alguna enfermedad o condición, pero que se mantienen en control y con autonomía total. “Y el grupo 3 y 4 son quienes sí dependen de un apoyo. En el grupo 3, por ejemplo, quienes tienen más de una comorbilidad, pero que están atendidos, pero su autonomía es parcial; y en el grupo 4 son quienes dependen totalmente del apoyo de alguien más”, explicó.
Montiel Reyes añadió que la Secretaría de Salud ha desarrollado los Protocolos Nacionales Médicos para quienes trabajan en este programa.
“Ahora, hemos sido ya capacitados todo el personal en el protocolo de hipertensión arterial, diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso, y enfermedad renal crónica, el Sector Salud ha diseñado como la guía para el trabajo y la atención de los facilitadores de salud. Y esta capacitación se replica en todo el país, a todo el personal con el que contamos de enfermería”, expuso.
Sheinbaum Pardo agregó que cerca de 20 mil enfermeras se han incorporado al programa de Salud Casa por Casa.
“¿Qué va a suceder en esta primera visita? La toma de signos vitales; la valoración del estado nutricional, que es peso y talla; la agudeza visual y auditiva; detenciones y pruebas rápidas de glucosa, colesterol, triglicéridos; la capacidad locomotriz (poder bañarse, alimentarse, salir a caminar, etcétera), orientación sobre la salud bucodental y también se va a ir dando consejos a las y los cuidadores”, apuntó.
GPE