Hasta el pasado 15 de abril el censo de personas que tendrán el beneficio del nuevo programa del gobierno federal "Salud Casa por Casa" asciende a más de 252 mil personas adultas mayores y con alguna discapacidad en Hidalgo que serán visitados por personal médico para conocer los padecimientos que presentan.
El delegado de los Programas para el Bienestar y Desarrollo en la entidad, Abraham Mendoza Zenteno, informó sobre una reunión de trabajo con la titular de los Servicios de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar para coordinar la forma en la que los 473 médicos y enfermeras atenderán a esta población en sus visitas regionales.
A través de sus redes sociales el funcionario federal publicó “para fortalecer la coordinación y la comunicación con el personal de salud, tuvimos un encuentro con directivos del IMSS-Bienestar, encabezados por la jefa de los Servicios de Atención a la Salud, María Concepción Carmona Ramos, para informarles del trabajo que se realizará en nuestra entidad, en el marco del programa Salud Casa por Casa”.
Lo anterior a pesar de que se estimaba que esta labor iniciara en el mes de febrero, cuando el mismo Mendoza Zenteno confirmó la cobertura al 100 por ciento del personal de salud necesario para hacer estas visitas domiciliarias, pues en lo que se refiere a la meta de incorporación de hidalguenses en este nuevo programa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, se tiene un avance del 76.36 por ciento.
Facilitadores de la salud
Esto, refirió el delegado del Bienestar, ya que se estima que dentro de este programa que permitirá cuidar la salud en sus domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad que son beneficiarias de la Pensión para el Bienestar se tiene un padrón de 330 mil hidalguenses, a quienes los facilitadores de la salud estarán realizando sus recorridos por las distintas regiones del estado, “por lo que es importante tener claro los objetivos de esta labor”.
Cabe recordar que a finales de marzo Abraham Mendoza reportó 247 mil 615 personas dentro del censo de Salud Casa por Casa, el 75.03 por ciento de la meta, mientras que para el 15 de abril ascendió a más de 252 mil hidalguenses registrados, es decir que tuvo un incremento de 1.33 por ciento en un plazo de 15 días, siendo las zonas urbanas donde mayor cobertura se tiene debido a que es más sencillo el traslado de los llamados “servidores de la nación” que efectúan esta tarea desde diciembre del 2024.
Finalmente, Mendoza Zenteno comentó que los 473 médicos y enfermeras que deben atender a las personas censadas en la misma cantidad de regiones, ya iniciaron con las visitas a estas más de 250 mil personas, pero no detalló sobre las personas visitadas o los resultados obtenidos en estos primeros trabajos, así como en las demarcaciones de Hidalgo donde se tiene mayor cobertura en estos primeros meses del año.