Política

¿Cómo sacar una cita para tramitar las placas de un vehículo en Guanajuato 2025? | Precio y requisitos

Al ser el propietario de un vehículo te lleva estar al tanto de una serie de trámites para que puedas transitar con él sin inconvenientes.

Cada vez es más fácil realizar algunos trámites en el estado de Guanajuato, y uno de ellos es obtener las placas de tu vehículo que recién compraste, pero para esto tienes que agendar una cita, en dónde te registrarás para que además de entregarte tus placas, también recibas la tarjeta de circulación y el engomado.

El tener un auto nuevo puede ser una sensación de lo más gratificante, sin embargo, al ser el propietario de un vehículo conlleva también estar al tanto de una serie de trámites para que puedas andar con tu unidad sin inconvenientes; tal es el caso de las placas y tarjeta de circulación.

Cómo sacar una cita para tramitar placas en Guanajuato


Para sacar una cita para tramitar placas en Guanajuato, puedes utilizar el sistema de citas online del Gobierno del estado. Primero, necesitas registrarte en el portal Citas SATEG y luego seleccionar el trámite que deseas realizar (por ejemplo, alta de placas, baja de placas, canje de placas, etc.).

Las placas de tu auto son de suma importancia para mantener la seguridad pública, ya que permite identificar el auto, el propietario y la situación fiscal de ese vehículo. Este trámite está a cargo de Servicios de istración Tributaria y la Secretaría de Finanzas Guanajuato.

Genera una solicitud de trámite en el Kiosko Digital GTO, para ello deberás de registrarte en la plataforma.

  • Reúne la documentación y súbela al sistema.
  • Una vez que tu solicitud sea aprobada podrás elegir el día, el módulo y la hora para recibir tus placas.
  • Validarán tus datos y de ser correctos tendrás que realizar el pago de tu trámite.
  • Recoge tus placas metálicas, tarjeta de circulación y calcomanía de identificación vehicular.


Requisitos para tramitar las placas en Guanajuato

  • Identificación Oficial, INE, pasaporte o licencia de conducir.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad menor a 3 meses.
  • Documento que compruebe de la propiedad del auto.
  • Pago por el trámite.
  • Sin adeudos por algún otro automóvil.

¿Cuánto cuesta tramitar placas en Guanajuato?

En 2025, tramitar placas en Guanajuato tiene un costo de mil 120 pesos para autos, remolques y camiones, y 165 pesos para motocicletas. Además, se deberá pagar 230 pesos por la validación de documentos.

Este pago se puede realizar desde los medios autorizados por la oficina de recaudación, con tarjetas de crédito o débito; o también puede realizarse con ayuda de una línea de captura para pagar a través de la banca electrónica. Por otro lado, el pago puedes hacerlo en las Oficinas de Servicio al Contribuyente


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.