Defraudados por una caja de ahorro popular este martes bloquearon durante varias horas ambos sentidos de Insurgentes Sur para exigir la devolución de los recursos invertidos.
Se trata de clientes de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) “CAME” la cual se encuentra bajo inspección de las autoridades quienes temen perder sus recursos.
- Te recomendamos Víctima de "pinchazos" en el Metro de la CdMx expone su caso: "no podía mantenerme de pie" | VIDEO Policía

“Queremos tener audiencia y que nos digan realmente respuestas, están cerrados al diálogo, no nos informan, dejó pasar pasar y ahorita ya tienen el problema “, expresó Lilia Martínez, una de las afectadas.
El bloqueo se realizó a la altura de la calle Río San Ángel junto al Parque de la Bombilla donde los afectados en su mayoría personas de la tercera edad y discapacitados exigieron la devolución de sus ahorros como Sita Ortega quien dio más de un millón de pesos.
“Que me devuelvan mis ahorros , por mi hijo, está en estado vegetativo, soy madre y cuidadora de él”, indicó.

El bloqueo provocó la suspensión del servicio de la Línea 1 del Metrobús y hubo diversos cierres viales en la zona a lo que los manifestantes pidieron comprensión de la ciudadanía al estar en riesgo los ahorros de toda su vida.
Los quejosos exigieron con carteles en mano mesas de trabajo con Jesús de la Fuente, director de la Comisión Nacional de Valores para que les expliqué porque CAME está siendo investigada.
En respuesta el funcionario se negó a revelar detalles de la investigación, aunque se comprometió a realizar lo necesario para que los recursos, alrededor de 86 millones de pesos sean devueltos.
¿Qué es una sofipo?
Según información de Fintual, una sociedad financiera popular (Sofipo) es una entidad de microfinanzas que opera a través de la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CMBV), que de hecho tiene un listado de las Sofipos autorizadas que puedes consultar.
Las Sofipos ofrecen servicios de préstamos y de captación de depósitos, y pueden ofrecer intereses por el dinero depositado.
La idea original de las Sofipos es ofrecer productos financieros a los sectores de la población que no tienen al financiamiento y ahorro por parte de la banca tradicional.

Una Sofipo que ofrece mayores rendimientos en sus productos a plazo son los que tienen mayor riesgo de quebrar, ya que al elevar la tasa se refleja mayor necesidad de captar dinero.
En general, las Sofipos contienen mayor riesgo de crédito que un banco, ya que sus préstamos son más riesgosos, lo cual implica que suelen ofrecer tasas más altas que los bancos en productos de ahorro.
El IPAB cuenta con un Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores (Prosofipo), el cual cubre hasta 25 mil UDIs en caso de que una Sofipo se liquide o desaparezca.
Caso Ficrea
A finales de 2014 más de seis mil ahorradores de la Sofipo Ficrea se enteraron del anuncio de que la CNBV decidió intervenirla, tras detectar diversas irregularidades en su funcionamiento, que resultaron ser actividades fraudulentas.
En ese entonces, habían más de mil personas que habían depositado en Ficrea más de un millón de pesos (pese a que en una sociedad financiera popular el saldo promedio de ahorro es menor)
Ficrea ofrecía altas tasas de interés a sus clientes hasta 10.2 por iento anual, mientras que en ese entonces la tasa de CETES estaba entre 3 y 4 por ciento, es decir, esta Sofipo pagaba casi el triple con respecto al interés de los valores gubernamentales.
CHZ