Ciudadanos que transitan cerca de la zona de la avenida Universidad señalaron un presunto derrame de líquido azul en el arroyo Topo Chico, canalón de la avenida Cristina Larralde, en el municipio de San Nicolás de los Garza.
El agua se observa en tonalidad normal de la avenida Universidad hacia la avenida Manuel L. Barragán, sin embargo, hacia la avenida Jorge Treviño se observa que el contenido del arroyo en una pronunciada tonalidad azul.
Cabe mencionar que esta situación, que ocurre cerca de un área industrial, también expulsa olores desagradables.
El líquido sale en gran cantidad, y al menos hasta ahora no se ha dado un informe sobre el origen del mismo.
La situación fue reportada desde temprana hora de este martes.
Presentan denuncias por derrame en el arroyo El Capitán en San Pedro
Luego de que el pasado fin de semana vecinos de la colonia Santa Engracia, en San Pedro, reportaron decenas de peces muertos por la contaminación del arroyo El Capitán, el ayuntamiento interpuso siete denuncias penales ante distintas instancias por contaminación al medio ambiente.
Miguel Ávila, secretario de Servicios Públicos, presentó la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, exigiendo que se investigue y sancione a quien resulte responsable.
“Estamos presentando una denuncia penal contra quien resulte responsable por el delito de contaminación al medio ambiente, estamos hablando del arroyo El Capitán. Se hizo denuncia simultánea en distintas dependencias, la vinimos a presentar primero en la Fiscalía General del Estado”.
“Vamos a ponernos a chambear todos para dar con los responsables de quién está contaminando el arroyo El Capitán”, señaló en rueda de prensa tras entregar el oficio.
La denuncia también se presentó ante la Fiscalía General de la República, la Profepa, Semarnat, Medio Ambiente estatal, Conagua y Agua y Drenaje.
El funcionario detalló que el Código Penal del Estado establece una pena de nueve años de prisión y sanciones económicas.
“Lo que buscamos es coadyuvar con la autoridad, a ellos es a los que corresponde realizar las investigaciones a fin de determinar quién es el responsable”.
“El Código Penal establece que este delito puede ser de hasta nueve años de prisión y una multa de hasta 35 millones de pesos”, agregó.
Con anterioridad, las autoridades mencionaron que estas medidas responden a la necesidad de identificar y sancionar el origen de los vertidos contaminantes que afectan el cauce del arroyo.
La Secretaría de Servicios Públicos y Mantenimiento de la ciudad inició una inspección en el arroyo El Capitán para localizar la fuente de las descargas.
Multan con 80 mdp a Ternium por contaminar arroyo La Talaverna
Ternium deberá pagar 80 millones de pesos al Gobierno del Estado por contaminar el arroyo La Talaverna en el municipio de San Nicolás de los Garza, según informó el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez Muñoz.
Durante la octava sesión de la Comisión Ambiental Metropolitana, el funcionario hizo un recuento desde que el 16 de abril detectaron sustancias dentro del cauce que se confirmó eran 250 mil litros de cloruro ferroso, 232 mil litros de agua ácida y 23 mil litros de ácido clorhídrico.
Sin precisar si la empresa ya tiene conocimiento de la sanción o la fecha límite para pagar, aseguró que las medidas que tomó el Estado, son independientes a la sanciones que pudieran emitir autoridades a nivel federal o municipal.
“Se han logrado advertir afectaciones en la flora y fauna silvestre, contaminación de suelo y contaminación de agua, entonces ya sumando todo lo que se prevé imponer, llegamos a la suma que se aclaró anteriormente”, dijo.
Cabe señalar que tras confirmarse la contaminación por parte del Estado y de la empresa, se han tomado medidas de inspección y vigilancia, según aseguró el Gobierno estatal.
nrm