La Zona Metropolitana del Valle de México experimentó ya la primera tormenta fuerte que dejó importantes encharcamientos en algunas regiones del Estado de México. Lo anterior se debe a que la temporada de huracanes está cada vez más cerca y en MILENIO te queremos advertir cuáles pueden ser las categorías que tengan.
A inicios del mes de abril, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), dio a conocer un pronóstico de ciclones y huracanes que habrá este 2025, al tiempo de también informar cuáles serán los nombres que se le asignarán a cada uno de ellos, tanto a los que se formen en aguas del Océano Atlántico como del Pacífico.
- Te recomendamos Temporada de huracanes en México 2025: ¿Cuándo empiezan y cuáles nombres llevarán? Ciencia y Salud

¿Cuántos huracanes habrá en México?
En ese sentido, la dependencia dio a conocer que, tan solo e el Océano Pacífico se esperan por lo menos 19 eventos ciclónicos entre depresiones tropicales y huracanes intensos; mientras que en el Océano Atlántico se estiman 17 distribuidos también entre eventos ciclónicos entre depresiones tropicales y huracanes intensos.
Con el fin de ser más específicos, en el Océano Pacífico se esperan en total 10 huracanes de diferentes categorías, mientras que en el Atlántico en total serán 8, danto un total de 18 eventos de este tipo que requerirán del trabajo de las autoridades estatales para con ello, poder proteger a la población de afectaciones mayores.
Se prevén #Lluvias fuertes para este martes en 7 estados del país. Consulta el #Pronóstico de #Lluvias para hoy en el gráfico pic.twitter.com/5GLpYlaFvQ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 22, 2025
¿Qué categoría tendrán los huracanes?
Sabiendo lo anterior, la Secretaría de Marina también dio a conocer qué categorías pueden llegar a tener y en qué zona del país afectarán más, es decir, si será en las costas del Atlántico o del Pacífico.
Océano Pacífico
- Huracanes fuertes, de categorías 1 y 2: 6
- Huracanes intensos, de categorías 3 a 5: 4
Océano Atlántico
- Huracanes fuertes, de categorías 1 y 2: 4
- Huracanes intensos, de categorías 3 a 5: 4
Hoy se espera #Oleaje elevado en costas del #Pacífico mexicano, desde #Jalisco hasta #Chiapas pic.twitter.com/VPheDXDvBm
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 22, 2025
¿Por qué se le dan categorías a los huracanes y qué significa cada una?
Los huracanes se categorizan principalmente para comunicar de manera clara y concisa la intensidad de sus vientos sostenidos y el potencial de daño que pueden causar al tocar tierra. Esta categorización, basada en la escala de huracanes de Saffir-Simpson, proporciona información crucial para evaluar riesgos, planificar acciones y emitir alertas.
La escala de huracanes de Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías según la intensidad de sus vientos máximos sostenidos. Cada categoría se asocia con un potencial de daño específico. A continuación, se describen las características de cada categoría:
Categoría 1
- Vientos: 119-153 km/h (74-95 mph).
- Daños: Mínimos. Principalmente daños a árboles, vegetación y casas móviles no aseguradas. Daños ligeros a estructuras bien construidas. Posible caída de ramas grandes y árboles con raíces poco profundas. Inundaciones costeras menores y daños pequeños a muelles.
Categoría 2
- Vientos: 154-177 km/h (96-110 mph).
- Daños: Moderados. Daños considerables a tejados, puertas y ventanas. Daños extensos a la vegetación y casas móviles. Inundaciones costeras de moderadas a considerables. Ruptura de pequeños amarres.
Categoría 3
- Vientos: 178-208 km/h (111-129 mph).
- Daños: Extensos. Daños estructurales en casas pequeñas y edificios. Destrucción de casas móviles. Inundaciones extensas en zonas costeras, con posible penetración tierra adentro. Objetos flotantes pueden dañar edificios pequeños.
Categoría 4
- Vientos: 209-251 km/h (130-156 mph).
- Daños: Extremos. Daños severos a estructuras protegidas, con posible fallo de techos y algunas paredes. La mayoría de los árboles son derribados o arrancados de raíz. Postes de electricidad caen. Inundaciones extensas con daños importantes en las partes bajas. Se requiere evacuación masiva en áreas costeras.
Categoría 5
- Vientos: 252 km/h (157 mph) o más.
- Daños: Catastróficos. Un alto porcentaje de viviendas serán destruidas, con colapso total de techos y paredes. Árboles y postes de electricidad son derribados y aíslan comunidades. Inundaciones graves pueden afectar edificios bajos cerca de la costa. Se requiere evacuación masiva en áreas residenciales hasta varias millas tierra adentro.
MBL