Al menos 100 maestros originarios del estado de Guanajuato los que participan de forma itinerante en las manifestaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México, como parte de una jornada nacional de lucha en defensa de sus derechos laborales, refirió el profesor Julio César Martínez Ríos, coordinador regional de la Región Centro Norte del Estado.
Indicó que los maestros guanajuatenses se están sumando en brigadas escalonadas que varían entre 10 y 30 integrantes, provenientes de distintos municipios como Comonfort, Salvatierra, León, Yuriria, Atarjea y Victoria, entre otros.
- Te recomendamos ¿En qué tiendas puedo comprar ropa y zapatos con la Tarjeta Rosa en Guanajuato? Comunidad

“¿Qué quiere decir que van brigadas? Que no se comparan pues con las delegaciones seccionales de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán o Zacatecas, que son secciones democráticas consolidadas. Nosotros vamos en bloques más pequeños, de 10, 15, 20 y de manera itinerante. Van ahorita de Comonfort, son la primera avanzada que tenemos allá. El sábado va Salvatierra, la próxima semana va León, y esto va en concordancia pues en atención también aquí al servicio educativo", explicó el coordinador.
Martínez Ríos, señaló que, si bien en Guanajuato no se han suspendido clases de manera generalizada, existe una activa participación a través de colectas voluntarias para apoyar el plantón que actualmente se mantiene en el Zócalo capitalino.
El representante precisó que algunas de las demandas centrales se encuentran la jubilación a los 28 años para mujeres y 30 para hombres, aumento salarial del 100 por ciento, regreso al décimo transitorio en materia de pensiones, mejoras urgentes al servicio de salud del ISSSTE, ante la falta de medicamentos y atención médica adecuada.
"Yo creo que una necesidad muy importante aquí en Guanajuato es la mejora del servicio de salud del Issste. No es posible que haya maestros que se vayan a atender y les expidan recetas en sobres de gasas. Así te lo comento en esa cuestión extrema en la que estamos, que no haya medicamentos, que no haya canalizaciones, que no haya atenciones ni siquiera para primer nivel, menos para alta especialidad", expresó.
- Te recomendamos ¿Cómo sacar una cita para tramitar las placas de un vehículo en Guanajuato 2025? | Precio y requisitos Comunidad

Asimismo, los maestros de Guanajuato piden una reducción de la carga istrativa, condiciones laborales más dignas, respeto al número máximo de alumnos por aula, y el pago justo de conceptos salariales que han sido retirados, especialmente en comunidades rurales.
El movimiento magisterial continúa sin recibir respuesta por parte de las autoridades federales. Ni la Secretaría de Educación Pública ni la Secretaría de Gobernación han dado una postura formal ante las demandas, según lo informado por el profesor.
#VIDEO | Suman 100 maestros de Guanajuato a protestas de la CNTE en CdMx; exigen mejor salario y jubilación
— Milenio León (@milenio_leon) May 23, 2025
Más información: https://t.co/J5rYAtWoYJ pic.twitter.com/EuLbu7HaeI
Para este viernes 23 de mayo, se esperaba un posible diálogo con representantes de la Presidencia. En caso de no obtener resultados, la CNTE convocará a una Asamblea Nacional Representativa para definir la siguiente etapa de movilización.
"Esto quiere decir que si a partir del día de mañana, viernes 23 de mayo, no hay una respuesta, se convocará seguramente a la Asamblea Nacional Representativa para que a través de esta asamblea se determine cuál va a ser la próxima ruta y cuál va a ser la siguiente lucha que se va a emprender. Sí, ahorita nosotros no tenemos vislumbrada una respuesta como tal. Se tienen que generar paso a paso esta parte de los planteamientos, las reflexiones en asamblea y a partir de lo que se dé mañana, se va a trazar una nueva ruta", concluyó.