Política

Obispo de Irapuato pide al Papa León XIV tolerancia cero ante abusos sexuales en la Iglesia: "Primero son las víctimas"

Monseñor Enrique Díaz Díaz manifiesta que la prioridad absoluta debe ser la justicia para las víctimas y la restauración de la confianza de los fieles en la Iglesia.

Monseñor Enrique Díaz Díaz ha exigido de manera tajante al Papa León XIV que implemente una política de tolerancia cero frente a los abusos sexuales dentro de la Iglesia, poniendo fin de inmediato a la cultura de encubrimiento y protección a los culpables que ha prevalecido en la institución durante años.

El obispo de Irapuato, alzando su voz en defensa de las víctimas, señaló que "primero son las víctimas" y que no se puede permitir que el bienestar de los inocentes sea sacrificado por el deseo de proteger la imagen de la Iglesia.

La declaración se produce en medio de crecientes revelaciones sobre el presunto involucramiento del Papa León XIV en el encubrimiento de abusos sexuales cometidos por del clero en Perú, lo que ha desatado una ola de indignación en todo el mundo. Díaz, conocido por su postura firme y su compromiso con la justicia, no dudó en condenar públicamente la inacción del pontífice ante estos crímenes, señalando que el silencio y la protección a los culpables solo perpetúan el sufrimiento de las víctimas.

"La Iglesia debe poner fin a esta vergonzosa complicidad", afirmó Monseñor Díaz con tono firme, exigiendo que no solo se condenen los abusos, sino que se actúe con responsabilidad y transparencia para asegurar que los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos, independientemente de su posición dentro de la jerarquía eclesiástica.

"No hay lugar para más encubrimientos. La verdad debe prevalecer, sin importar a quién afecte. Las víctimas ya han sufrido lo suficiente, y es hora de que la Iglesia actúe con la misma justicia que predica", declaró el obispo.

Monseñor Díaz, criticó abiertamente a aquellos que, en el pasado, han protegido a los abusadores para preservar la reputación de la institución, y expresó su desconcierto ante la lentitud de la respuesta del Papa León XIV ante las denuncias que siguen surgiendo.

"¿Hasta cuándo seguirán ignorando a las víctimas y protegiendo a los culpables?" cuestionó Díaz, quien instó a una revisión profunda de las políticas eclesiásticas y a la implementación urgente de medidas que aseguren la protección de los más vulnerables dentro de la Iglesia.

"La Iglesia tiene la obligación moral de ser el refugio para los fieles, no un lugar donde se encubren crímenes", concluyó Monseñor Díaz, reafirmando su postura con una llamada a la acción inmediata para que se erradiquen de una vez por todas las prácticas de encubrimiento y complacencia que tanto daño han causado a los creyentes y a la institución misma.

Monseñor Díaz recalcó que la prioridad absoluta debe ser la justicia para las víctimas y la restauración de la confianza de los fieles en la Iglesia, un objetivo que no se logrará sin acciones concretas. De lo contrario, advirtió que el daño irreparable a la credibilidad de la Iglesia continuará creciendo, afectando tanto a la institución como a sus seguidores en todo el mundo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.