Política

¿Qué pasará con el Parque Bicentenario tras perder concesión por tragedia del Axe Ceremonia?

El Parque Bicentenario se vio envuelto en un hecho que marcó a México y al entorno periodístico luego de la muerte de dos jóvenes universitarios en Ciudad de México durante el festival de música

Claudia Curiel de Icaza, la secretaria de Cultura, informó sobre lo que se realizará en el Parque Bicentenario luego de los sucedido en abril durante el festival de música Axe Ceremonia cuando una estructura decorativa colapsó debido a al fuerte viento que se registraba en ese entonces causando la muerte de dos fotoperiodistas jóvenes y estudiantes.

¿Qué pasará con el Parque Bicentenario tras tragedia del Axe Ceremonia?

En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Cultura explicó que es lo qué se hará ahora con el área que abarca en Parque Bicentenario.

Este espacio fue tomado por elementos de la Guardia Nacional tras perder concesión luego de la tragedia que se suscitó en abril de este año, en donde dos jóvenes fotoperiodistas murieron por la caída de una estructura metálica de adorno durante el Axe Ceremonia.

Protestan por muertes de fotoperiodistas en Parque Bicentenario. | Ariel Ojeda
Protestan por muertes de fotoperiodistas en Parque Bicentenario. | Ariel Ojeda

Ante esto, Claudia Curiel de Icaza explicó lo siguiente sobre el Parque:

  • Se evaluará el mejor uso para este espacio que ahora será federal, es decir, del gobierno.
  • Se trabajará en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu ), el Instituto de istración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin)y la Consejería Jurídica Federal  para recuperar su uso público. 

¿Será totalmente un espacio de uso público?

Desde La Mañanera del Pueblo se comentó que hay razones de uso público detrás de lo realizado, los que deriva en el objetivo de dar a la población el a la cultura y el resguardo del patrimonio, entre otras cosas como el rescate de espacio públicos.

La concesión del Parque se entregó a finales de la istración de Enrique Peña Nieto con un total de 55 hectáreas como área federal.

"Se cobraba a las empresa alrededor de 1 un millón y medio al año por poder operar un lugar que tiene muchas oportunidades de lucro", apuntó la Secretaría de Cultura.

Y es que, el Parque Bicentenario cuenta un espacio grande en el que se puede rentar y usar para muchas cosas, y a pesar de tener un espacio público la mayoría era de uso rentado, es decir privado.

En este contexto, la Secretaría buscará promotores que operen en coordinación para fortalecer este espacio con el nuevo esquema que brinde la recuperación colectiva para el país y que no forme parte de una empresa que lucre.

¿Qué se hará  en el Parque Bicentenario ahora?

La Secretaría detalló que el siguiente mes, Cultura así como las demás instituciones que participaran luego de la perdida de la concesión del Parque, lo primero que se hará es un inventario del lugar.

En total, trabajarán 7 ecosistemas, es decir que no solo las mencionadas instituciones se limitaran a participar, pues incluso Semarnat formara parte con el fin de realizar el relanzamiento del espacio público, según los dijo Claudia Curiel.

Así lo dijo Claudia Curiel:

YRH​

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.