Política

Piden vecinos de Polanco a Gobierno de la CdMx retirar campamento de manifestantes ubicado en Alejandro Dumas

La obstrucción al libre tránsito ha provocado la caída del 70 por ciento en las ventas de los comercios de la zona y despido de trabajadores.

A casi tres meses de que el colectivo feminista ‘Holy Yash’ instaló su campamento en la calle de Alejandro Dumas, en la colonia Polanco, frente a las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU), los vecinos de la zona demandan al gobierno de la Ciudad de México, su reubicación inmediata.

Y es que desde su llegada a ese punto, entre Horacio y Masaryk desde el pasado 28 de febrero, han provocado malestar entre los vecinos, ya que ocasionan conflictos viales y obstruyen el tránsito peatonal, además de generar basura y alterar el orden y la tranquilidad en la comunidad.

Se trata de un colectivo de mujeres que en meses anteriores habían acampado en otras zonas de la Ciudad como la sede de la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y desde hace más de 70 días, se asentaron en inmediaciones de la colonia Polanco.

Sin embargo, en el campamento sólo se encuentra de una a cuatro personas de manera itinerante, se observan andaderas, baño, cocina y una serie de enseres que los manifestantes han colocado y realizan una serie de acciones que para los vecinos no deben permitirse en vía pública.

Vecinos de esta zona y que tienen su domicilio en esta misma calle, a unos cuantos pasos del campamento, externaron ya su hartazgo.

“Se roban la luz porque de alguna forma los señores pues tienen que vivir, la coladera es el baño, los olores, la contaminación, pero yo creo que el bloqueo de una calle como esta es impactante o sea, ya lo demás sobra. Deveras, es impactante que nos tengan así”, indicó.
Agregó que al ponerse enfrente de la oficina de la ONU, los trabajadores del organismo internacional ya no pueden trabajar, les cerraron el y “nosotros no tenemos a nuestra calle, adónde vamos a llegar”.

Otra vecina, dijo que, si bien se entienden las razones de los manifestantes, no es válido que bloqueen una calle, hayan abierto una coladera como baño, colocado una mampara y prevalezca un ambiente de inseguridad sin que nadie haga nada o que quienes viven ahí estén en riesgo por cuatro personas que son las que normalmente están ahí.

“Pido que hablen con ellos, que vean una mesa de negociación real porque ellos dicen que los de la ONU no les hacen caso, pero si no están trabajando ahí porque les tienen bloqueada la oficina”, indicó.

En opinión de otro vecino, no es válido que por dos o cuatro personas, estén sufriendo otras personas cuando la autoridad les debe resolver sus problemas o que se suban a la banqueta, pero que no cierren la calle porque desde su llegada causan inseguridad, tráfico y ruido que antes no tenían.

“Nosotros nos preocupamos como vecinos por mantener esto bien y bonito, ya tienen todo sucio ahí por supuesto, hay basura y una cantidad de cosas”.

Los dueños de los negocios, entre ellos restaurantes, han visto caer sus ventas en un 70 por ciento y han tenido que despedir a algunos empleados porque la nómina ya es insostenible y los meseros que viven de la propina, ya no la tienen.

“Lo único que está sucediendo es que nos están afectando absolutamente a todos porque hay personas aquí que están enfermas y no pueden acudir a alguna urgencia, un médico, hay personas como yo en mi caso, ya no tengo para poder solventar las rentas del negocio y obviamente a mi personal no le puedo pagar, hay personas que están siendo afectadas, hay familias detrás de todo esto”, indicó una propietaria.

En tanto que el encargado de otro comercio que también tiene sus ventas a sólo el 30 por ciento, lamentó no poder pagar sueldos y verse obligado a despedir empleados.

“Ya mis clientes dicen, no puedo pasar, me es imposible, mi seguridad, porque ven en la noche que están tomando o están haciendo otras cosas y ya no se acercan”, dijo.

Los vecinos piden también la intervención del gobierno federal para que atienda las demandas de las inconformes y se pueda transitar libremente por las calles.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.