El programa Salud casa por casa busca atender de manera directa y personalizada las necesidades de salud de la población, poniendo un especial énfasis en los grupos de riesgo.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dio a conocer la clasificación de la población por riesgo.
- Te recomendamos Salud casa por casa: ¿Cuándo inician las consultas a domicilio y qué estudios realizarán? | Protocolo de atención Comunidad

Estas categorías, definidas por el gobierno, permiten identificar a personas vulnerables y ofrecerles prioritario a servicios médicos esenciales.
Cuáles son los grupos de riesgo de la población
La titular de la Secretaría del Bienestar destacó 4 grupos de riesgo en los que se clasifica a los mexicanos atendidos en dicho programa. Así pues, se distinguieron los siguientes grupos:
- Grupo 1: Saludable o enfermedades crónicas controladas.
Son quienes no padecen enfermedad alguna o padecen una, pero tienen medicación y la toman adecuadamente. - Grupo 2: Múltiples condiciones médicas y autonomía funcional.
Población que diagnosticada con alguna enfermedad o más con tratamiento, sin perder su autonomía funcional, es decir, que se vale por sí mismo. - Grupo 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial.
Más de un diagnóstico que requieren de apoyo para realizar sus actividades - Grupo 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total.
Población que padece una enfermedad o más y que han perdido su autonomía para realizar actividades, es decir, que necesitan total ayuda y requieren cuidado.

¿Para qué sirve la clasificación?
Ariadna Montiel Reyes aclaró que dichos grupos ayudarán a detectar las condiciones medicas de los adultos mayores para que posteriormente se les dé un tratamiento específico dictado por la Secretaría de Salud.
Esto último se realizará a través de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que son protocolos de atención a determinadas enfermedades.
También se prescribirán medicamentos para los pacientes. Además, la titular de la Secretaría señaló que, gracias al censo realizado por Salud casa por casa, se sabe cuáles son las enfermedades más prevalentes en adultos mayores, las personas con discapacidad y qué medicinas toman.
YRH