Aunque nuestra vida depende de la biodiversidad, las actividades humanas han llevado al riesgo de extinción a un millón de especies en el mundo, además de que el 70 por ciento de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos han sido transformados por nuestras actividades, por lo que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), señaló que no basta con preocuparse, sino que debemos actuar en revertir ese panorama.
“Mientras la población mundial se duplicó en los últimos 50 años, el consumo y la presión sobre la naturaleza crecieron aún más. Tan solo la cantidad de plásticos que llega al mar se ha multiplicado por 10 desde 1980. Frente a esta realidad no basta con preocuparse, hay que actuar”, Hesiquio Benítez, director de Cooperación e Implementación en Biodiversidad de la Conabio.
En el contexto del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el experto sostuvo que las causas del deterioro ambiental son claras: “el cambio de uso de la tierra, la sobreexplotación de recursos, el cambio climático, la contaminación y la introducción de especies invasoras. La agricultura, por ejemplo, ha degradado casi una cuarta parte de los suelos del planeta, se están perdiendo variedades de cultivos y razas animales locales”.
Beneficios de la biodiversidad
Hesiquio Benítez resaltó que de la biodiversidad obtenemos nuestros alimentos, medicamentos, energía, agua y aire limpios; además de que nos protege frente a desastres naturales y nos brinda recreación, cultura e inspiración.
El día de hoy esta riqueza natural está en riesgo, por lo que en 2022 las 196 naciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica adoptaron el Marco Mundial de Biodiversidad de Copenhague, Montreal.
Estamos a unas horas ⏰ de celebrar el Día Internacional de la Biodiversidad 2025, bajo el lema en “Armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible”. ????????⛰️????????
— CONABIO (@CONABIO) May 22, 2025
Una fecha que nos invita a detenernos y reconocer algo esencial: ¡nuestra vida depende de la biodiversidad! ????????…
Se trata de una hoja de ruta ambiciosa con cuatro objetivos y 23 metas para restaurar la naturaleza de aquí a cinco años, estrechamente vinculado con la agenda 2030 y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible, que también fueron adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Ambas agendas buscan un mundo más justo, saludable y equilibrado para todas las personas sin dejar a nadie atrás. El tema de este año, armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible, nos recuerda que estos esfuerzos no son independientes. Solo cuidando la biodiversidad podremos avanzar en la lucha contra la pobreza, la desigualdad, el hambre y el cambio climático. Afortunadamente, en México ya estamos tomando acciones”, expresó
Hesiquio Benítez.
México inicia la alineación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
El funcionario destacó que desde el 2023, bajo el liderazgo de la Conabio, México inició la alineación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad con el nuevo marco mundial, definiendo 48 metas nacionales que impulsan la acción en todos los sectores, desde los sistemas alimentarios hasta la industria, el agua, la energía, la educación y el turismo, entre otros.
¡Celebremos el Día de la Biodiversidad con libros y la ciencia! ????????
— CONABIO (@CONABIO) May 22, 2025
Ya están disponibles en la Bioteca digital de la CONABIO los dos tomos de "La Biodiversidad en Querétaro, Estudio de Estado". ????????
Una obra que reúne 89 contribuciones distribuidas y 169 autores de 39… pic.twitter.com/6X7A7LleNP
“El éxito depende de todos, gobiernos, sector privado, pueblos indígenas, comunidades locales, mujeres jóvenes, la academia, medios de comunicación. La biodiversidad está en todo lo que hacemos, cuidarla es cuidarnos. Construyamos juntos un futuro en armonía con la naturaleza”, puntualizó.
PR