El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que exportar desde México a Estados Unidos es más barato que casi cualquier otro país del mundo, debido a que tiene la mejor posición frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Por ello, confió en que las inversiones en nuestro país crecerán.
“Y por último decir que las capacidades de México y la posibilidad de atracción de inversiones, yo veo que van a crecer en función de lo que está ocurriendo. Es decir, la capacidad de competencia de México va a alcanzar, no sólo por las devoluciones que también ya ha informado aquí la presidenta Sheinbaum que encabeza con la presidenta Trump, sino porque la posición de México ha estado en términos relativos mejorando.
“Hoy exportar desde México es más barato que desde casi todos los países del mundo. Entonces tenemos nuevas posibilidades y por ventura pues tenemos un Plan ya hecho que estamos siguiendo toda la istración pública y también el sector privado y otros sectores”, destacó.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el funcionario recordó que México tiene aranceles del 25% en acero y aluminio, pero el 77 por ciento de las exportaciones están exentas de tarifas.
“Todos los demás tienen aranceles. Del 10, del 20, bueno, del 200 y tanto por ciento. Entonces, se llama desventajas comparativas porque entonces la pregunta es, ¿a quién le sale menos caro o más barato exportarse a los Estados Unidos? ¿Quién tiene la desventaja menor? Es un sistema de comparación relativa, te tienes que comparar con los demás.
“Entonces, para todos los exportadores mexicanos de ese porcentaje que te acabo de decir que no tiene arancel, pues tienen una ventaja del 10%, del 20% o del 200% respecto a sus competidores. Por lo tanto, la posición relativa de México es la mejor y es lo que se ha buscado en todas estas negociaciones. Es la instrucción que tenemos de la Presidenta”, explicó.
Marcelo Ebrard añadió que nuestro país fue el primero en presentar una estrategia, frente a la política arancelaria de Estados Unidos: el Plan México, el cual tiene como objetivo - explicó - aumentar la producción y el contenido nacional, así como recuperar el orgullo de lo Hecho en México.
“Yo diría que el Plan tiene un avance sustantivo a estas fechas, tanto en lo normativo como en la operación y en la inversión. Yo estaría optimista porque vería, y con eso concluye este comentario, primero que fue acertado planearlo con antelación, ahora van a ver ustedes que muchos países van a seguir planes parecidos, sin que esto parezca que nos sentimos demasiado, sino decir nada más que se tomó a tiempo, se determinó esta ruta de navegación”, resaltó.
LG