El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Puebla (Issstep) enfrenta adeudos en el pago de pensiones desde hace siete años, itió el director general Luis Antonio Godina Herrera, quien explicó que no hay recursos suficientes para cumplir con este tipo de prestaciones.
El funcionario asistió a la conferencia matutina del gobernador Alejandro Armenta, a quien le dio detalles sobre la auditoría iniciada para identificar irregularidades en el manejo de los recursos del Issstep, que en la actualidad destina hasta 80 centavos por cada peso de presupuesto para el pago de pensiones, pero es insuficiente.
- Te recomendamos Ciudad Modelo comienza transición a Capital de la Tecnología y Sostenibilidad Negocios

"Las cuotas y aportaciones al Issstep son insuficientes para financiar el gasto pensionario y, por lo tanto, el gobierno del estado ha aportado recursos desde 2015 o 2016, el año pasado (2024) fue el año que más recursos (250 millones de pesos) aportó el gobierno para subsanar el gasto", dijo.
Afirmó que el Órgano Interno de Control ya fue notificado de varias irregularidades en el manejo del Issstep desde hace varios años, como la atención de pacientes en hospitales y clínicas del Issstep, que también enfrentan desabasto de medicamentos.
"Hubo un cambio en el proveedor y en esa transición se ha prolongado más de lo esperado, en buena medida, por un mal diseño en la atención del anterior proveedor", expuso.
Godina ratificó la petición del gobernador Alejandro Armenta respecto a la realización de una auditoría al Issstep, que ha recibido recomendaciones desde la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla por no tramitar las pensiones de trabajadores jubilados.
"Es insostenible e inhumano que se lleguen a adeudar pensiones a las y los trabajadores al servicio de los poderes hasta en siete años, eso es inhumano y tiene una explicación. Hay que encontrarla, el por qué y cuál es el origen para resolverlo", abundó.
El director general aseguró que los 2 mil 500 trabajadores del Issstep están comprometidos a brindar atención humana y de calidad en favor de los derechohabientes, pues el Instituto "es justicia y riqueza comunitaria".
AAC