La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), como se tenía previsto que ocurriera ayer por la tarde, y remitió el asunto a los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado.
La reacción de la Presidenta ocurre luego de que el miércoles la Coordinadora impidió la entrada de funcionarios y reporteros a la conferencia mañanera y previo al bloqueo del Aeropuerto Internacional de CdMx (AICM).

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum reprochó las agresiones de los docentes a comunicadores afuera del recinto presidencial, así como las afectaciones ocasionadas a los ciudadanos con los bloqueos a vialidades y el plantón en las inmediaciones del Zócalo.
“Está abierta la mesa con la secretaria de Gobernación y el titular de Educación. Con ellos”, dijo.
—¿Se descarta la mesa en Palacio?—, se le insistió.
—Conmigo sí—, respondió.
Explicó que la reunión estaba agendada desde hace días y que los docentes “no tendrían por qué haber golpeado a reporteros, afectado como lo hicieron a muchos habitantes de la ciudad”.
Reclamó que pese a la oferta permanente de diálogo con el gobierno federal e incluso con ella en persona, las protestas del magisterio continúan.
“¿Para qué hacen todo eso si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes (ayer)? Hay cosas que no están bien”.
Aunque sostuvo que el “diálogo está abierto al nivel más alto”, dijo que ahora será con los titulares de Gobernación y de la SEP, pues “en estas condiciones, ¿para qué se reúnen conmigo? Confío plenamente en los secretarios”.
La mandataria insistió en que está a favor de la manifestación pacífica y que el presupuesto del gobierno “no puede soportar un aumento (salarial) de ciento por ciento a los maestros”, como demanda la CNTE.

Por separado, la secretaria de Gobernación refrendó su disposición para dialogar con los inconformes, incluso ayer mismo, pero la oferta fue rechazada.
A su llegada a Palacio Nacional a una reunión, Rosa Icela Rodríguez dijo que estaría en su oficina esperando a los maestros para hablar: “Saliendo de aquí, me voy a la oficina. Estaré ahí todo el día. Estoy en la mejor disposición”.
Mario Delgado también tendió la mano a la Coordinadora: “Les hemos extendido una invitación a que regresen a las mesas de negociación, estamos listos, más que dispuestos a seguir trabajando”.
En entrevista con Elisa Alanís en MILENIO Tv, aseguró que las protestas de ayer “no tienen mucha explicación. Si hubiera resistencia a reunirse, a tener diálogo, a buscar acuerdo, se entendería”.
“Aquí será el plantón”
En su noveno día de protesta, la CNTE cumplió su amago y alrededor de 10 mil trabajadores bloquearon los s al AICM; el contingente arribó pasadas las 9 de la mañana a las inmediaciones del aeropuerto, provocando el cierre de Eje 1 Norte en ambos sentidos y que pasajeros tuvieran que recorrer largas distancias con su equipaje para no perder sus vuelos.

De este punto, la líder de la Sección 22, Yenny Aracely Pérez, exigió “la reinstalación de la mesa con la Presidenta, no con la secretaria de Gobernación ni con el de Educación… quien tiene que dar respuesta es la Presidenta”.
Filiberto Frausto, representante de la Sección 34 de Zacatecas, advirtió que “este agravio repercutirá en el escalamiento de la protesta social”.
Los ánimos se calentaron cuando alrededor de las 13:45 horas, los trabajadores irrumpieron en la Terminal 2, con portazo de por medio. “Si no hay solución, aquí será el plantón”, gritaron los trabajadores, que ahora exigían la reinstalación del diálogo con la Presidenta.
Pese al caos, las operaciones solo se interrumpieron 18 minutos, entre las 14 y las 14:18 horas, mientras que 3 mil 200 s sufrieron demoradas, sin que se cancelaran vuelos.
El despliegue de 6 mil 100 elementos, entre personal de Marina, Policía capitalina, seguridad privada y antimotines, logró que nueve de cada 10 pasajeros viajaran a tiempo.
“De más de 42 mil pasajeros programados entre las 9 y las 16:30 horas (periodo en que se presentó la mayor concentración del contingente), 92.4 por ciento pudo realizar sus vuelos conforme a lo previsto, reflejo de la eficacia de los protocolos de seguridad y movilidad implementados de manera anticipada”, aseguró la Secretaría de Marina.

La protesta en el inmueble obligó a redirigir 15 llegadas a otros aeropuertos y dejó daños a 10 cámaras de videovigilancia.
Tras esta jornada, Luis Alberto López, vocero de la Sección 22 de la Coordinadora, justificó en entrevista con MILENIO Tv que se protestó de tal manera porque “no hay una situación de atención por parte del gobierno”.
Además de CdMx, el magisterio también “ahorcó” vialidades en Chilpancingo, Guerrero, y en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; también se reportó la toma de oficinas de gobierno en Morelia, Michoacán.
Con información de: Pedro Domínguez, Rogelio Agustín, Jhonatan González y César Cabrera.