Política

Testigos de la historia: 20 años de acontecer periodístico mexiquense

Milenio Edomex, 20 años

Cuestión de tiempo. En la narrativa periodística, en MILENIO Edomex se enmarcaron los ejes del acontecer político, social, electoral y económico; al paso de los años, los hechos dejaron su huella en nuestras páginas.

En dos décadas, el acontecer periodístico mexiquense ha logrado escalar de manera gradual y acelerada en la transición de la era digital. Los acontecimientos que han marcado a la sociedad en sus diferentes ramas hacen que la narrativa periodística enmarque en la historia a nuestra entidad como una de las más importantes del país, no solo por su peso económico y poblacional, sino en lo político y social.

En estos 20 años, el Edomex pasó de ser una entidad aledaña a Ciudad de México, al estado con mayor potencial económico y electoral que se traduce, en primera instancia, en la asunción de Enrique Peña Nieto como presidente y, posteriormente, en la transición histórica en el ámbito político.

El Estado de México, a la par del país, tuvo coyunturas sociales que impactaron a la audiencia de MILENIO Estado de México en todos los rubros, políticos, económicos, electorales y de salud, pero sobre todo, de seguridad, que dejaron su preponderante huella en nuestras páginas.

2005: El inicio

MILENIO Estado de México acababa de nacer y el 16 abril, Enrique Peña Nieto, Rubén Mendoza Ayala y Yeidckol Polevnsky iniciaron campañas como candidatos del PRI, PAN y PRD, respectivamente, a la gubernatura del Estado de México. El 7 de junio de 2005 se difundió en video a Mendoza Ayala en presunto estado de ebriedad y hurtando promocionales del PRI lo que desplomó sus aspiraciones.

Enrique Peña Nieto, gobernador de Edomex de 2005 a 2011. | Enrique Gutiérrez
Enrique Peña Nieto, gobernador de Edomex de 2005 a 2011. | Enrique Gutiérrez

En septiembre de 2005 Enrique Peña Nieto asumió el cargo y consolidó su imagen a nivel nacional con el lanzamiento de su estrategia de “Te lo firmo y te lo cumplo”.

En octubre de 2005, Arturo Montiel Rojas buscaba la candidatura presidencial con altas posibilidades, pero declinó posteriormente.

2006: Atenco

El 4 de mayo de 2006, policías estatales intentaron desalojar a vendedores de flores en Texcoco lo que escaló a una confrontación con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT); 11 mujeres fueron reconocidas como víctimas de policías estatales. Se comprobó abuso sexual, violación y tortura. Fue el primer error atribuido al sexenio peñista.

Policías resguardan la entrada a San Salvador Atenco (archivo).
Policías resguardan la entrada a San Salvador Atenco (archivo).

2007: Crecimiento del narco

Aunque en 2007 la violencia en el estado no alcanzaba los niveles de años posteriores, comenzaron a verse signos del avance del crimen organizado, especialmente en municipios como Ecatepec, Naucalpan y Nezahualcóyotl.

Este año marcó el inicio de una creciente preocupación por la seguridad en la entidad. En ese año se dio un fuerte avance en la lucha feminista. Colectivos aseguraban que la problemática en la entidad era más preocupante que lo que sucedía en Tijuana, Baja California, donde desaparecían y asesinaban a mujeres maquiladoras con impunidad. La palabra feminicidio sería bandera de lucha.

2008: El ascenso del crimen

El dominio de los cárteles de la droga ve en el Estado de México uno de las entidades con mayor potencial de expansión. Asentados en los municipios del sur, la presencia de La Familia Michoacana, Los Zetas y Caballeros Templarios se disputan territorio vital para el trasiego de drogas.

En septiembre, los cadáveres de 24 hombres de entre 20 y 35 años de edad, con signos de tortura, fueron encontrados en La Marquesa. Durante las investigaciones se dio a conocer que se trataba de 24 albañiles ajenos a las filas de la delincuencia.

24 albañiles muertos en Ocoyoacac | Especial
24 albañiles muertos en Ocoyoacac | Especial

Tras una emboscada en octubre, fue asesinado el alcalde de Ixtapan de la Sal, Christopher Salvador Vergara Cruz, personaje político cercano al gobernador Peña.

2009: Pandemia

A finales de abril de 2009, el Estado de México fue uno de los estados más afectados por la pandemia de influenza A(H1N1), junto con Ciudad de México, y se implementaron medidas sanitarias como la suspensión de clases.

Vacuna contra la Influenza. Foto: Jorge López
Vacuna contra la Influenza. | Foto: Jorge López

2010: Niña Paulette

El caso de la niña Paulette Gebara Farah cimbró al país; desapareció el 22 de marzo en Huixquilucan y tras nueve días de intensa búsqueda, su cuerpo fue encontrado en su propia habitación, entre el colchón y la base de su cama.

Caso Paulette en Edomex | Especial
Caso Paulette en Edomex | Especial

2011: Elecciones

El 3 de julio de 2011 se llevaron a cabo las elecciones para elegir al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resultó ganador con más de 60% de los votos, derrotando a Alejandro Encinas (PRD-PT-Convergencia) y Luis Felipe Bravo Mena (PAN).

A la par, diversas organizaciones y ciudadanos protestaron por temas como el incremento en la inseguridad.

2012: Peña, presidente

Este año se reportó un preocupante aumento en feminicidios, especialmente en municipios como Toluca y Chalco, lo que llevó a activistas a exigir una Alerta de Género. Peña Nieto fue elegido presidente el 1 de julio de 2012. Su victoria consolidó al PRI en la entidad, pero también generó críticas y protestas, especialmente por el movimiento #YoSoy132, que surgió tras una visita de Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana.

Enrique Peña Nieto, ex presidente de México, durante un mensaje a medios. | Cuartoscuro
Enrique Peña Nieto, presidente de México de 2012 a 2018 | Cuartoscuro

2013: Lucha feminista

En este año tomaron fuerza las denuncias sobre la violencia de género y feminicidios. En contexto nacional, se registraron protestas contra las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, particularmente la reforma educativa y la energética.

2014: Tlatlaya

El 30 de junio, 22 presuntos delincuentes murieron en un enfrentamiento con el Ejército en San Pedro Limón. Posteriormente, investigaciones revelaron que al menos 8 de esas muertes habrían sido ejecuciones extrajudiciales. Tuvo un gran impacto nacional e internacional por las violaciones a derechos humanos implicadas. Provocó investigaciones de la CNDH y organismos internacionales.

2015: Alerta, aeropuerto y El Chapo

Mientras el presidente Enrique Peña logró que la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de CdMx sea en Texcoco, en julio de 2015, Joaquín “El Chapo” Guzmán se fugaba por segunda ocasión de un penal de alta seguridad, ahora de El Altiplano. Este hecho se catalogó como “El escape del siglo” pues logró construir un túnel desde las instalaciones del penal a un inmueble ubicado a un kilómetro y medio de distancia.

Fuga de El Chapo del Altiplano | Foto: Tania Contreras
Fuga de El Chapo del Altiplano | Foto: Tania Contreras

​La noticia le dio vuelta al mundo, pero no opacó que, también en ese año, se consolidó la primera Alerta de Género por el alto índice de muertes de mujeres.

2016: Inseguridad

El Edomex siguió siendo uno de los estados con mayores índices de inseguridad. Se reportaron incrementos en delitos como el robo con violencia, secuestros y feminicidios.

2017: Elecciones y sismos

Se renueva la gubernatura y el triunfo de Alfredo Del Mazo Maza sobre Delfina Gómez fue cerrado, solo 180 mil votos de diferencia; sin embargo, dos sismos registrados el 19 septiembre de 2017, a solo 14 días de que el tercero de los Del mazo tomara el poder, sacudió el país, pero en específico al Estado de México.

El documento firmado por el gobernador fue entregado hoy a la Legislatura local. (Tania Contreras)
Alfredo Del Mazo, ex gobernador de Edomex (Tania Contreras)

2018 y 2019: Monstruos

Mientras en el país había de nuevo alternancia política, por la llegada de Andrés Manuel López Obrador como Presidente y el avance de Morena en el Estado de México era fundamental, en octubre de 2018 detuvieron a Juan Carlos, a quien se le atribuían por lo menos 10 feminicidios. Juan Carlos mutilaba, violaba y torturaba a sus víctimas.

En 2019 Óscar García es detenido en Toluca e identificado como el Monstruo de Toluca, por asesinar mujeres.

2020: Covid -19

El Estado de México fue uno de los más afectados en cuanto a número de contagios y muertes, debido a su alta densidad poblacional y cercanía con Ciudad de México; hubo momentos críticos en los que los hospitales se saturaron, especialmente durante las olas de 2020 y 2021.

Personal de salud durante pandemia por covid-19. (Foto: Cuartoscuro)
Personal de salud durante pandemia por covid-19. (Foto: Cuartoscuro)

2021: Emboscada

En marzo, hombres armados emboscan a un convoy de la Secretaría de Seguridad donde fallecen 13 elementos de seguridad; en mayo, el feminicida Andrés Mendoza es mejor conocido como el Monstruo de Atizapán.

Policías emboscados en Coatepec Harinas | Especial
Policías emboscados en Coatepec Harinas en 2021 | Especial

2022: Violencia

El Estado de México continuó enfrentando altos índices de violencia de género. 2023: Alternancia y Texcaltitlán Delfina Gómez es la primera mujer en ganar la gubernatura del Estado de México derrotando al PRI tras casi cien años en el poder. En diciembre, un grupo de habitantes de Texcaltitlán se enfrentaron a un comando de la Familia Michoacana, en un violento episodio entre civiles e integrantes del crimen organizado que dejó 14 muertos.

Delfina Gómez Álvarez.| (Especial)
Delfina Gómez Álvarez.| (Especial)

2024: Operativos

En noviembre y diciembre se implementaron los Operativos Enjambre y Atarraya, aún vigentes, que tienen la finalidad de detener a toda aquella persona que se encuentre involucrada con grupos delictivos. Enjambre fue dirigido a servidores públicos de istraciones municipales y estatales y Atarraya a establecimientos como bares, restaurantes y chelerías donde se sospecha de actividades ilícitas.

Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.