Política

Zulema Mosri: "Tenemos que abrir la justicia para que se rindan cuentas"

La candidata a ministra de la Suprema Corte habló sobre su carrera rumbo a la elección judicial para Milenio Televisión.

En el marco del proceso de selección para ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magda Zulema Mosri Gutiérrez compartió en entrevista para MILENIO Televisión con Elisa Alanís su visión sobre la justicia en México, su trayectoria profesional y los temas que considera prioritarios en caso de ser electa.

Sobre su acercamiento a la ciudadanía en este proceso, Mosri destacó la importancia de respetar los lineamientos establecidos y recordó cómo inició su recorrido en su lugar de origen, el sur de Sonora.

"Empecé entregando volantes, en mi tierra, en mi lugar de origen. Acudí en esa región donde recorrí mucho tiempo de mi niñez, de mi adolescencia que es en el sur en el estado de Sonora, en ciudad Obregón. Tuve oportunidad de empezar en Navojoa, recorrer el mercado municipal, fui a una comunidad muy importante donde están los indígenas mayos yoremes”, relató.

Así ha sido la carrera judicial de Zulema Mosri

Con una carrera de más de 35 años en el servicio público, la candidata a ministra aseguró conocer el funcionamiento de la istración pública y la implementación de políticas públicas.

“Tenemos claro cómo deben, en su caso, delinearse o instrumentarse las políticas públicas para materializar los derechos humanos. Tuve oportunidad de también estar en el ámbito legislativo, en el proceso de creación y aprobación de leyes", explicó.

Actualmente, Mosri forma parte de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia istrativa, donde ha promovido la igualdad de género desde 2014.

"Me quedó claro que tenía que hacer algo más, por eso impulsé la creación de la Comisión para la Igualdad de Género, la cual presido desde el año 2014, pero bueno, desde antes ya trabajábamos en la política de igualdad, y esto ha implicado más de mil cursos y talleres de capacitación para aplicar la perspectiva de género, y ya tenemos muchas sentencias de las cuales es de verdad grato que las personas juzgadoras del tribunal nos pusimos las pilas y empezamos a trabajar con las sentencias", señaló.
Magda Zulema Mosri forma parte de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia istrativa. | Foto: Jorge González
Magda Zulema Mosri forma parte de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia istrativa. | Foto: Jorge González

Respecto a los temas que impulsaría como ministra de la Corte, Mosri subrayó la necesidad de fortalecer el a la justicia.

"Yo creo que dejar claro que tenemos que generar incentivos para que la justicia se resuelva de fondo y pueda contribuir a generar esa paz social que tanto necesitamos. 
"Es importantísimo transparentar los procesos, no solamente las sentencias, ya hemos avanzado en esto, pero necesitamos transparentar porque el arbitrio judicial de las personas juzgadoras no significa que sea una discrecionalidad arbitraria, tenemos que abrir la justicia para que se rinda cuentas", afirmó.

Promueve uso de IA en sistema judicial

Asimismo, destacó la importancia de la tecnología en la modernización del sistema judicial.

"La inteligencia artificial puede ser una gran herramienta que auxilia la función, porque hemos visto muchas sentencias en las cuales se pudo haber aplicado estas herramientas y no se hizo por tanta carga de trabajo o porque, no obstante, más de mil cursos y talleres de capacitación que hemos impulsado, al menos en este tribunal.
"Pues bueno, hay ocasiones en las que no se pueden advertir esos casos", señaló. Para ello, propone el desarrollo de infraestructura tecnológica que facilite el a procesos judiciales en comunidades alejadas.

Sobre la representación de las mujeres en la SCJN, Mosri reconoció los avances en paridad de género dentro del proceso de selección, en el que se busca asegurar una representación equitativa entre hombres y mujeres.

"Afortunadamente estamos muchas compañeras, muchas candidatas dentro de estos, digamos, espacios que se otorgaron para las candidaturas para decirle a México, aquí estamos", puntualizó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.