-
Religiosos sin dios, ateos con asombro
Armando González Torres explora cómo creyentes y ateos pueden coincidir en reverencia, ética y sentido de comunidad, sin necesidad de una figura divina. -
Filosofía del viaje: cuando desplazarse era una forma de pensar
De los miedos antiguos al turismo espacial, ‘El viaje y su sentido’ traza una historia inquietante y luminosa del viajero como filósofo errante, y del trayecto como rito que amplía el alma. -
Literatura y controversia
Desde sus años juveniles, Mario Vargas Llosa cultivó una vocación, una ambición y una disciplina titánicas, que le permitieron forjar una obra imponente que incluye varios clásicos de la novela. -
Arena en fuga
Fuera del romanticismo, difícilmente puede encontrarse otra época en la que la lírica compite con la religión, la ciencia y la utopía política. -
'Corrientes alternas': la vigencia de Octavio Paz
La antología ‘Corrientes alternas’ ratifica el lugar de Octavio Paz en el canon del español y contribuye a la asequibilidad de su obra. -
Videncia doliente
La poeta rusa Marina Tsvietáieva no solo vivía para la poesía sino que pretendía vivir de ella y mantener a su marido y a sus dos hijos con los ingresos por sus lecturas y la publicación de sus versos. -
Emily Dickinson, una revelación en reclusión
La incapacidad del entorno intelectual masculino a asimilar la inteligencia femenina es un fenómeno que se repite; sin embargo, la imagen de esta gran poeta no se reduce a la de una víctima pasiva del patriarcado. -
Porfía por los clásicos
Desde hace ya muchas décadas los clásicos han sido paulatinamente desplazados de las aulas. -
El efectismo feliz
Byung-Chul Han sugiere que nunca antes, como ahora, han existido tantas posibilidades de creación y manipulación de información por parte de múltiples agentes, lo que afecta las nociones de certidumbre y veracidad. -
Bella elocuencia
Hubo una etapa dorada de la conversación en que la capacidad para charlar podía ser un rasgo tan apreciado como el valor, la belleza o la fortuna.