La Temporada de Ciclones Tropicales en México marca meses de lluvia en gran parte del territorio nacional, cuando estos crecen se convierten en huracanes que avanza a lo largo del país y se miden dependiendo de la intensidad de sus vientos.
En los últimos años se han registrado huracanes que van desde la categoría 1 hasta las 5, que es la más intensa, pero ¿cuál ha sido el huracán más fuerte en la historia? En MILENIO te contamos de este fenómeno natural.
¿Cuál ha sido el huracán más fuerte en México?
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua califica al huracán Patricia como el más intenso en la historia de México tratándose del Pacifico Nororiental.
Este llego a las costas de nuestro país en 2015, hace casi ya 10 años. Llegó a la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, ya que tuvo vientos de más de 250 kilómetros por hora.
⚠HISTORIA⚠
— Jean Suriel (@JeanSuriel) October 23, 2018
Hace tres años, el huracán más poderoso del Pacífico afectaba en estas fechas la misma zona del oeste de México, que actualmente recibe los efectos del huracán Willa. Patricia, huracán del 2015, alcanzó vientos de 345 km/h (Cat. 5) y una presión de 872 milibares. pic.twitter.com/w97fEHLrt7
"El huracán Patricia, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y el más intenso en la historia en el Pacífico Nororiental", se lee en la presentación del artículo de la institución mencionada.
El paso de este fenómeno natural por México trajo consigo lluvias intensas para varios estados del país como Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
El 22 de octubre de 2015 se emitió el aviso de intensificación a la categoría más alta de huracán por el Servicio Meteorológico Nacional.
"El huracán "PATRICIA" se ha intensificado a la máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, presenta desplazamiento hacia el nor-noroeste, siendo un huracán extremadamente peligroso que favorecerá lluvias intensas a puntuales torrenciales en los estados del sur y occidente del país", se lee en el aviso no. 21 de ese año.
Allí se especifica que sus vientos máximos eran de 260 kilómetros por hora con rachas de 315 km/h, mientras que su ojo era de 19 kilómetros.
- Te recomendamos Temporada de huracanes: las cosas que no deben faltar en tu kit de emergencia (según expertos) Comunidad

¿Por qué se volvió un huracán histórico en México?
La relevancia del huracán Patricia fue por varias razones, una de ellas es el corto tiempo en el que se subió de categoría, pues tan solo en 30 horas paso de tormenta tropical al último peldaño de la escala de Saffir-Simpson.
Esto se debió a la basta cantidad de agua tibia que dio energía la llamada intensificación explosiva por los meteorólogos, que en combinación el aire húmedo y los vientos cruzados en la atmosfera dieron pie a este crecimiento.
Y es que, para las 4 horas de la mañana del 23 de octubre de 2015, los vientos de Patricia ya alcanzaban 322 kilómetros por hora.
¿Cuáles son los ciclones tropicales que se esperan para 2025?
La Secretaría de Marina tiene los siguientes pronósticos de ciclones tropicales para 2025:
En el Océano Pacífico:
- Un depresión tropical
- Ocho tormentas tropicales
- 6 huracanes fuertes de categoría 1 y 2
- 4 huracanes intensos de categoría 3, 4 y 5.
En el Océano Atlántico:
- 2 depresiones tropicales
- 7 tormentas tropicales
- 4 huracanes fuertes de categoría 1 y 2
- 4 huracanes intensos de categoría 3,4 y 5
Según lo informado por la Secretaría, el pronóstico incluye un incremento en la probabilidad de lluvias en las costas del Centro y Sur del Pacífico Mexicano y se esperan que en la región noroeste haya lluvias por debajo del promedio.
Siendo junio la temporada de lluvias en la mayor parte del territorio mexicano, mientras que para julio se espera la disminución de las precipitaciones o que estén dentro de los valores promedio.
#Huracán #PATRICIA #cat5 del #Pacífico a 95 km al oeste de #Manzanillo #Colima,se desplaza al nor-noreste a 22 km/h pic.twitter.com/kw0k4FdQGN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 23, 2015
YRH