Política

Prepárate para la temporada de huracanes: ¿Qué debe incluir tu kit de emergencia esencial?

Protege a tu familia con un kit bien preparado. Conoce los elementos esenciales que recomiendan los expertos ante la llegada de huracanes.

La temporada de huracanes en México está prevista para que comience en mayo de acuerdo con la Dirección de Meteorología de la Secretaría de Marina y que se vale de la información del Centro Nacional de Huracanes de Miami ubicado en Florida, Estados Unidos.

Ante esto, es mejor la prevención ante los fenómenos meteorológicos y climáticos que se aproximan en México. En MILENIO te presentamos qué es lo que debe contener un kit de emergencia para huracanes.

¿Qué debe tener un kit de emergencia para huracanes?

La Secretaría de Relaciones Exteriores recomienda tener un kit de emergencia para huracanes con las siguientes cosas, además de mantenerse informado sobre los avances de este:

  • Agua (un galón por persona)
  • Alimentos no perecederos
  • Pilas y linterna
  • Equipo de primeros auxilios
  • Medicamentos
  • Tarjeta con número de emergencia
  • Otros artículos de primera necesidad
  • Dinero en efectivo
  • Documentos de identidad asegurados en bolsas de plástico con cierre hermético.
Temporada de huracanes impacta costas mexicanas con fenómenos de diversa intensidad | Foto: NOAA
Temporada de huracanes en México para 2025 | Foto: NOAA

Por su parte, la Secretaría de Marina, recomienda tener no solo un kit de emergencia, esto debido a que no se sabe dónde estaremos ante el huracán. 

Ante esto, indica que es mejor preparar suministros para la casa, el trabajo y, si se tiene, en el coche. Entre las cosas que se deben incluir son:

  • Para la casa: comida, agua y suplementos por lo menos para 3 días. 
    - Tener el kit en un lugar específico y bien ubicado dentro del hogar para tomar rápidamente.
    - Todos los que viven en el hogar deben tener ubicado el kit.
  • Para el trabajo: debe estar en un contendor listo para tomarlo y evacuar de ser necesario.
    - Tener agua y comida.
    - Incluir zapatos cómodos durante el trabajo para largar caminatas.
  • Para el carro: este kit deberá contener comida, agua, primero auxilios, bengalas y cables de conexión.

¿Qué debe tener el kit de emergencias para mascotas?

Para quienes tengan mascotas, ambas entidades dan recomendaciones para mantenerlos bien y cuidarlos. La Secretaría de Relaciones Exteriores señala que sebe colocar un identificador que contenga tu dirección y teléfono. Además:

  • Tener una fotografía de tu mascota.
  • El kit debe incluir:
  1. Comida
  2. Agua
  3. Medicamentos
  4. Botiquín de primeros auxilios
  5. Utensilios de primera necesidad para ellos
  • Llevarlos contigo si evacuas.
  • Localizar un refugio que acepte mascotas, ya que no todos lo hacen.
  • Usar un transportador de mascotas para evitar que se escape.
Código Universal de Colores para Mascotas ayuda al bienestar de los animales al convivir entre ellos y que no corran peligro
Si evacuas no olvides llevar a tu lomito o michi contigo.

Por su parte, la Secretaría de Marina agrega:

  • Cartilla de vacunación
  • Arena para gatos
  • Mantas y juguetes
  • Artículos de limpieza como periódicos o bolsas con cierre.

¿Qué hacer en caso de evacuar?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da las siguientes indicaciones:

  • Asegurar tu casa.
  • Llevar artículos indispensables.
  • Conservar la calma.
  • Si se cuenta con radio portátil llevarlo consigo y mantenerse informado.
  • Desconectar todos los aparatos y el interruptor de electricidad.
  • Cerrar llaves de agua y gas.
  • Alertas a tus conocidos y familiares.

Aunque por el contrario, si permaneces en casa por ser segura y estar fuera de la zona de riesgo, sigue lo siguiente:

  • Fija y amarra bien las cosas que el viento pueda llevarse.
  • Mantener a tus mascotas y equipo de trabajo en un lugar seguro.
  • Guardar objetos sueltos como macetas y demás que el viento pueda llevarse.
  • Retirar antenas y objetos colgantes.
  • Limpiar la azotea, canales, coladeras, y destapar las coladeras de las calles.
  • Sellar con cemento la tapa de tu pozo o cisterna y así evitar que se contamine.

​YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.